Nuestros vecinos

Enrique Ceppi di Lecco 508 punto de vista comercial y de las inversiones chilenas en el extranjero, Perú es un socio relevante en América Latina. Además, Perú era el único país miembro de la ALADI con el cual Chile no había suscrito un Acuerdo de Complementación Eco- nómica de Libre Comercio en esa fecha. Cuadro 4 Comercio bilateral Chile-Perú (Cifras en US$ miles) Año Exportaciones chilenas Importaciones chilenas Balanza Comercial Intercambio Comercial 1998 352.938 121.429 231.509 474.367 1999 354.118 169.158 184.960 523.276 2000 436.667 255.940 180.727 692.607 2001 480.174 285.648 194.526 765.822 2002 465.734 251.746 213.988 717.480 2003 425.579 420.277 5.302 845.856 2004 526.243 694.277 -168.126 1.220.612 Fuente: DIRECON Los vínculos económicos están marcados por el crecimiento continuo del inter- cambio comercial. Este se ha casi multiplicado por diez, pasando desde US$ 124,5 millones en 1993 a US$ 1.220 millones en 2004. Para Chile, Perú es su 3er socio comercial en América del Sur y el segundo destino de las inversiones chilenas en el extranjero. Hasta el año 2002 se presentó un continuo superávit comercial chileno pero a partir de 2003 se equilibró la balanza comercial y en 2004 apareció un claro supe- rávit favorable a Perú, lo que se explica especialmente por el notable aumento de las exportaciones peruanas de concentrados de molibdeno y de petróleo a Chile. Los principales productos exportados por Chile a Perú son: aceites combustibles destilados, papel prensa, pañales para bebés, nitrato de amonio, cartulinas de pa- pel. Los principales productos importados por Chile desde Perú son: concentrados de molibdeno, petróleo, minerales de cobre y sus concentrados, aceites de pescado. La canasta exportadora chilena es altamente diversificada en productos y em- presas. Su composición esta fuertemente marcada por productos no tradicionales. En efecto, los 15 principales productos exportados por Chile a Perú representan sólo el 38% mientras que los 15 productos importados desde Perú concentran el 88% del total (ver Anexo A y AnexoB). Desde el punto de vista del número de productos y el número de empresas, comparados con los demás países de la Comunidad Andina, como se ve en el Cua- dro Nº 5 se destaca la importancia del mercado peruano, encontrándose éste en el primer lugar en cuanto a número de productos exportados y en el número de em- presas exportadoras que atienden ese mercado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=