Nuestros vecinos
Estado de las relaciones económicas... 507 la producción a diversas escalas varios tipos de metales (oro, plata, cobre, plomo, zinc, estaño, etc). Según los últimos estudios, Perú se perfila, a corto plazo, como uno de los más importantes productores del oro a nivel mundial; futuro prometedor, no sólo para el sector aurífero sino para el país entero. Este logro repercutirá en la economía nacional, si tenemos en cuenta que, en el 2003, el oro representó el 44% de las exportaciones mineras y el 23 % del total de las exportaciones peruanas En los últimos cuatro años el sector agroexportador peruano ha sido muy diná- mico, incrementando sus exportaciones gracias a una diversificación de mercados y productos. Ha pasado de los 645 millones de dólares que se exportaban el año 2001 a 1.123 millones de dólares en el año 2004. Cabe mencionar que este sector presenta características favorables de micro climas. Perú posee 84 microclimas de los 108 existentes en el mundo, se presentan zonas especiales con riego para inversión y mano de obra calificada más. Actual- mente se cultivan 2 millones de hectáreas de los 8 millones con capacidad de uso agrícola. En la actualidad Perú desarrolla una activa política de relaciones económicas internacionales a nivel multilateral en la OMC, regional, en la CAN y MERCOSUR, y bilateral, negociando un TLC con Estados Unidos. 4. La política chilena de relaciones económicas con Perú En Chile luego del retorno a la democracia se efectúa una reafirmación del mode- lo de desarrollo basado en una economía de mercado abierta al mundo. En términos concretos se continuó aplicando la política de apertura unilateral de la economía por la vía de la rebaja de aranceles y participando activamente en las negociaciones multilaterales para facilitar el comercio exterior (Ronda Uruguay del GATT). Junto a lo anterior se adoptó el enfoque del Regionalismo Abierto que significó privilegiar el fortalecimiento de los lazos económicos y políticos con los países de la región latinoamericana. A partir de 1991 Chile firmó Acuerdos de Complementación Económica (ACE) con, en orden cronológico, México, Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador, MERCOSUR, y Perú. Dentro del conjunto de acuerdos establecidos por Chile, se encuentra el Acuer- do de Complementación Económica Nº 38 (ACE 38) con Perú, firmado en Lima el 22 de junio de 1998, vigente desde julio de 1998, cuyo objetivo es establecimiento de un espacio económico ampliado entre los dos países. Dicho Acuerdo estableció calendarios de desgravación que lleva en el tiempo a la supresión de los aranceles para todos los productos, establecimiento de un área de libre comercio en el año 2014. La reducción arancelaria inmediata benefició a más de un tercio de las exportaciones chilenas a Perú, quedando libre de aranceles más de 2.600 productos. Los productos más sensibles están protegidos por cronogramas de desgravación más lenta (barras de cobre refinado, calzado, harina de pescado, vinos y aceites entre otros). Este ACE 38 revistió particular importancia para Chile por cuanto, desde el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=