Nuestros vecinos
Francisca Möller 490 amenaza. En ese entorno la disuasión, que posibilita lo anterior, mantiene su vi- gencia permanentemente. El hecho que la Política de Defensa Nacional de Perú, en el capítulo sobre «Globalización y Cambio», establece que el Estado «no es parte aún de tratados de delimitación de espacios marítimos» y la publicación de la Ley de Líneas de Base para la Delimitación Marítima del Perú, crea una situación de controversia con Chile que escapa a los lineamientos generales y al nivel que las relaciones bilaterales habían alcanzado, a partir de la Declaración Conjunta Presidencial del año 2001. Se ha producido un incremento sustantivo en la cantidad y calidad de las medi- das de confianza mutuas acordadas, especialmente en la última década, que hacen avanzar los procesos de cooperación, habiéndose realizado ingentes esfuerzos en este sentido. Sin embargo, al no constituir estas un fin sino un medio para contri- buir al objetivo mayor de cooperación, crecimiento e integración en paz, los resul- tados finales quedan en deuda. Colaboraron en éste artículo el Coronel (R) Ricardo Lyon Lanfranco, Oficial de Estado Mayor del Ejército de Chile, egresado del Centro de Estudios Hemisférico de Defensa de los Estados Unidos, junto a Raúl Placencia, Cientista Político y Magíster en Relaciones Internacionales. Nota: El presente trabajo es personal y forma parte de la investigación de la respectiva tesis doctoral en desarrollo del autor. En ningún caso ni de ninguna manera, representa la opinión institucional del Ejército de Chile ni de ninguna otra organización.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=