Nuestros vecinos

Incidencia de los factores de disuasión... 489 fueron realizadas por los respectivos cancilleres y ministros de Defensa de ambos países y entregadas formalmente en Santiago a los representantes de esos dos orga- nismos el 18 de noviembre 2003. Los avances de dichos estudios –realizados por la CEPAL y el Centro Regional–, se examinaron en la III Reunión del COSEDE (Lima, abril 2004), ocasión en la que, ante la lentitud del proceso, se acordó formar una instancia de control y supervisión política a nivel de subsecretarios e integrada por un grupo técnico bi- nacional 32 . El 22 de julio 2004, CEPAL y UN-LIREC., respondieron positivamen- te a la solicitud conjunta chileno-peruana, presentando una propuesta para su desarrollo en un plazo de dos años, términos que fueron aceptados por las partes. D. Reflexiones Finales. Con respecto a los objetivos o intereses nacionales, explícitos, de Chile y del Perú, se puede establecer que existen puntos de convergencia en principios políticos afines, que no se contraponen, teóricamente, al fortalecimiento de mecanismos e instancias que permitan mantener e incrementar los niveles de relación bilateral, en pos de una cooperación más efectiva que contribuya al desarrollo y crecimiento de ambas naciones en paz. A partir de las Políticas de Defensa de Chile y Perú, se puede señalar que existen importantes coincidencias que facilitan el mejoramiento de las relaciones bilatera- les. Los dos países tienen como objetivo la protección de su integridad territorial, de sus sistemas económicos y de sus sociedades. En cuanto al derecho internacional y humanitario, ambos Estados se encuen- tran plenamente comprometidos a garantizar los derechos humanos y acatar el orden jurídico externo, participando además en misiones de paz. Del mismo modo, ambos países recogen las sugerencias de los organismos multilaterales y practican las medidas de confianza mutua en los diferentes ámbitos del quehacer de las naciones, con la intención de generar confianza para mejorar el vínculo bilateral, en este sentido es válido señalar que el desarrollo conjunto de una metodología estandarizada para la medición del gasto militar, constituye el más claro ejemplo de la voluntad para avanzar en pos de la cooperación y la integración mutua. Estos elementos básicos han permitido que, en los últimos diez años se haya incrementado el intercambio político, comercial y militar. La evolución de las políticas de defensa nacionales, al abandonar la exclusivi- dad de la disuasión como conceptualización estratégica para asignarle importancia a la cooperación internacional, ha contribuido a la distensión y aumento de la confianza, ya que permite acceder a relaciones menos condicionadas por la agenda histórica, y más centradas en construir un futuro estable 33 . Chile no abriga ni el más remoto propósito agresivo, aspirando a compartir su entorno de estabilidad, seguridad y paz, habiendo realizado grandes esfuerzos en transparencia, verdad y confianza, dirigidas a diluir las percepciones erradas de 32 Acta de la Tercera Reunión del Comité de Seguridad y Defensa Chile - Perú Pág. 3. 33 Izurieta, Oscar, Gral.: Op. Cit. «La Cooperación…» p.16.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=