Nuestros vecinos

Incidencia de los factores de disuasión... 483 desarrollado una serie de actividades destinadas a fomentar la confianza mutua, que van desde las más básicas (1986) hasta las que hoy se desarrollan, tales como: Manual co-elaborado por las partes para la acción conjunta de sus medios ante situaciones de catástrofes por fenómenos naturales; estudio entre la Academia Na- cional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile (ANEPE) y el Centro de Altos estudios Nacionales del Perú (CAEN) , para definir un «Nuevo Modelo de Seguri- dad Subregional» 2) Comité de Seguridad y Defensa, COSEDE Los Presidentes de Chile y Perú, reunidos en Lima el 30 de julio del año 2001, con ocasión de la asunción al poder de Alejandro Toledo, emitieron una «Declara- ción Presidencial Conjunta», acordando, entre otros temas, la constitución de un Comité de Seguridad y Defensa integrado por altos funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambos países, con la participación de representantes de sus respectivas FF.AA , el que con sesiones alternadas en cada país, fue destinado a tratar temas de interés mutuo para incrementar las relaciones bilaterales en el sector 24 . En éste sentido, en la primera reunión del COSEDE, realizada en Santiago, el 25 de octubre de 2001, se acordó iniciar conversaciones en áreas tales como: la evalua- ción para la aplicación de un nuevo modelo de seguridad hemisférica; efectuar coordinaciones para estudiar y prevenir las amenazas contemporáneas no conven- cionales, como es el caso del terrorismo; realizar un análisis para definir una meto- dología estandarizada común para la medición de los gastos en defensa; la limita- ción de las adquisiciones militares (propuesta del Presidente Toledo); la eliminación de las minas antipersonales y la identificación de todos aquellos esfuerzos desarro- llados por las Fuerzas Armadas de ambos estados en el marco de sus reuniones bilaterales 25 . Por su parte en la segunda reunión, realizada en Lima el 26 de marzo de 2002, se revisó el estado de avance de los temas acordados en la instancia anterior, destacan- do principalmente el esfuerzo chileno para el desminado de sus fronteras conforme al tratado de Ottawa, con la creación de la Comisión Nacional para el Desminado y la materialización de un plan para ese fin. También destaca en el contexto del tema de transparencia militar –estandarización de una metodología para la medi- ción de los gastos en defensa y otros– la presentación de los avances del nuevo Libro de la Defensa de Chile; a su vez Perú, subrayó la importancia del proyecto de Convención Interamericana de Lucha contra el Terrorismo, presentado por este país y adoptado con las valiosas contribuciones de otros Estados, el 21 de marzo del 2002, a nivel de expertos, en la comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la 24 Memorándum de Entendimiento entre la República del Perú y la República de Chile para el Fortalecimiento de la Cooperación en Materias de Seguridad y Defensa de Interés Mutuo. Decisión Nº2. Pág. 2. Octubre de 2001. 25 Acta de la Primera Reunión del Comité de Seguridad y Defensa Chile – Perú. Santiago de Chile, 25 de Octubre de 2001. Págs. 2 a 4.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=