Nuestros vecinos
Juan Mac-Lean Vergara 482 Del mismo modo, las políticas de defensa en su vertiente internacional, han fomentado el entendimiento civil y militar, a través de la ayuda humanitaria (reales y ejercicios) y en operaciones de paz. Al respecto se pueden mencionar: las acciones de ayuda ante catástrofes con medios de las Fuerzas Armadas y ejercicios para verificar las capacidades y servir al entrenamiento de los medios (Ejercicio Concor- dia entre ambos ejércitos). En operaciones de paz, destaca la participación de am- bos países en Chipre y Haití. C. Las Medidas de Confianza Mutua como parte de las Relaciones Militares Bilaterales 1. Instrumentos de relación en la acción internacional del sector Defensa a) A nivel Defensa En el campo de la defensa –sin olvidar que en los demás campos de acción nacional existen otras herramientas de relación entre ambos países– se destacan tres instancias de diálogo institucionalizado y que operan regularmente a nivel de- fensa: 1) Rondas de Conversaciones de los Altos Mandos de las FF.AA. Mecanismo de cooperación y de desarrollo de las medidas de confianza mutua creada en 1986 como instancias de reunión anual alternada en cada país, por ini- ciativa de las máximas autoridades nacionales de la época, –una de las más anti- guas de la región – destinadas, entre otros aspectos, a establecer y mantener el conocimiento mutuo y las relaciones personales y profesionales entre las máximas autoridades de las diferentes instituciones de la Defensa Nacional de Chile y Perú y en la medida de lo posible proyectarlas a todos los componentes de dichas estructu- ras. Lo anterior coadyuva a crear instancias de distensión ante el surgimiento de una posible crisis. En razón de ello, se pretende a través de estas instancias de relación bilateral, fomentar la confianza mutua y establecer una concepción de seguridad subregional compartida, que propicien las condiciones para racionalizar la administración de los recursos de defensa en beneficioso de otras necesidades nacionales. Con todo, los acuerdos y compromisos que se adopten en este contexto, deben buscar la co- operación y la integración entre ambos países 23 . A la fecha se han realizado veinte reuniones, siendo la última de ellas la XX Ronda de Conversaciones entre los AA.MM. de las FF.AA de Chile – Perú, realiza- da entre el 04 y 08 de julio de 2005. Su accionar ha sido ininterrumpido hasta la fecha y se ha constituido, junto a las reuniones de estados mayores institucionales, en las principales instancias de relación y comunicación entre los estados mayores y altos mandos de las fuerzas armadas de ambos países. Bajo su amparo se han 23 Acta de la Primera Reunión de Altos Mandos de las FF.AA . entre Chile y Perú, 05 – 07 de mayo de 1986.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=