Nuestros vecinos
Incidencia de los factores de disuasión... 479 a. Mantenimiento de la independencia, soberanía, integridad territorial y defensa de los intereses nacionales. Este Objetivo de Defensa es complementado mediante una serie de Políticas de Estado. Al respecto, la primera de ellas busca la optimización del funcionamiento del Sistema de Defensa Nacional. La segunda se refiere a la necesidad de reestruc- turar al sector de Defensa con el fin que sus fuerzas armadas sean «profesionales, modernas, flexibles, eficaces, eficientes y de accionar conjunto» 13 . Al mismo tiem- po, ellas participan cooperando en la mantención de la paz internacional. Respecto de la jurisdicción territorial de las fuerzas armadas, ella es aplicada mediante el control aéreo, terrestre, marítimo, fluvial y lacustre. Asimismo, otra política complementaria debe garantizar la seguridad telemática del Estado. La presencia de las fuerzas armadas además es vital en áreas que sean vulnerables respecto de acciones terroristas, narcotráfico o narcoterrorismo. Finalmente, debe complementarse el Objetivo con una política que logre la paci- ficación nacional. b. El Fortalecimiento del sistema político democrático. Las fuerzas de Defensa deben estar subordinadas al poder político «legítimamente constituido» 14 , distinguiendo por lo tanto el acatamiento sólo a autoridades electas democráticamente y no a actores políticos que constituyan un gobierno ilegal. El sistema democrático debe ser protegido de toda violencia interna y amenazas a la Defensa, como el narcotráfico. Por ende, éste Objetivo considera el fortaleci- miento de las relaciones civiles – militares, eliminando cualquier riesgo de corrup- ción en el sistema político, fomentando a la sociedad a participar en el logro de éstos objetivos, incluyendo el respecto a la legalidad del Estado, la protección de los derechos humanos, del derecho internacional humanitario y las normas de convi- vencia social. c. Condiciones Económico – Estratégicas que aseguren la paz, la integración y la prosperidad. Al respecto se plantea una política pública de ocupación del territorio nacional de acuerdo a «criterios estratégicos de desarrollo» 15 , los que no son mencionados en el documento. Le sigue la aplicación de políticas de desarrollo científico tecno- lógico que contribuyan al bienestar de la población, incluyendo la protección en caso de desastres y la preservación de los ecosistemas. En cuanto al mejoramiento de la economía, el Estado requiere de una Flota Mercante Nacional, de una Reserva Aérea Nacional y de infraestructura acorde a una planificación mayor con el fin de incrementar el flujo comercial y de inversio- nes extranjeras, desarrollando una política de participación en los procesos de inte- gración subregional y regional. 13 Ibíd. Pág. 65 14 Ibíd. Pág. 65. 15 Ibíd. Pág. 65.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=