Nuestros vecinos
Una aproximación al análisis... 463 Al analizar esta última cita cuesta discernir entre los objetivos del Estado y los objetivos de una institución destinada a servir al Estado en una función profesional específica. Nos encontramos, claramente, ante una auto imposición de tareas que escapa el ámbito de las funciones de la Defensa y que sólo se pueden explicar por la débil institucionalidad existente en la cual las FF.AA . aparentemente estaban mejor dotadas que el nivel político para dar solución a los problemas históricos. A modo de resumen, en las circunstancias históricas encontramos a lo menos los siguientes elementos: • El Ejército peruano tuvo un proceso de profesionalización, a fines del siglo XIX, con una marcada influencia francesa caracterizada por oficiales con expe- riencia colonial. Ello influyo en que la noción de desarrollo se relacionara tempra- namente y directamente con la noción de defensa nacional. • En forma secundaria potencio el rol civilizador de los oficiales los cuales pen- saron que sus instituciones eran las únicas capaces de lograr tanto el desarrollo como la ansiada y postergada unidad nacional. • Si a lo anterior sumamos la influencia doctrinaria del Centro de Altos Estudios Militares CAEM, obtenemos que la Defensa Nacional o sus instituciones pensaron abordar un rol más allá de lo profesional en la búsqueda de un proyecto político que solucionara sus históricos problemas, como en el caso del gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975). D. Conclusiones 1. Las relaciones bilaterales peruano-chilenas, relacionadas con la seguridad y la defensa, han estado marcadas por un claro escenario de competencia y de suma cero, en donde toda ganancia de una parte es percibida como una pérdida por la otra. De esta forma el conocido dilema de seguridad, de John Hertz 63 , encuentra en el caso de Chile y Perú su más nítida expresión. En concreto, en la relación bilateral se han privilegiado y han predominado las visiones realistas de las relaciones inter- nacionales. 2. No existe igualdad o similitud conceptual en las nociones de seguridad y defensa entre Chile y Perú. Lo anterior es el resultado, por una parte, de un proceso de consolidación del Estado en distintos niveles de desarrollo y por otro de un proceso político cultural e histórico que ha privilegiado los antagonismos en la relación. En dicho contexto las Fuerzas Armadas, principales agentes del ámbito de 63 Se hace referencia al artículo publicado por John H. Hertz denominado «Idealist Internationalism and the Security Dilemma» en Word Politics , Vol. 2 N.2 (Jan.1950). Pág. 157-180. En dicho artículo el autor plantea que en una sociedad mundial anárquica, la búsqueda de seguridad lleva a los Estados a preocuparse por su seguridad incrementando su poder militar. Ello implica que otros Estados se sientan amenazados por dicho incremento de poder militar y traten de incrementarlo, desencadenándose un vicioso círculo de seguridad y acumulación de poder.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=