Nuestros vecinos
Una aproximación al análisis... 459 acciones positivas diseñadas para promover el bien común de la nación.» 44 Esta misión viene a ratificar no tan solo la idea de una noción de defensa nacional más amplia de parte de los militares peruanos, sino que además nos confirma un rol asignado a las FF.AA más allá de su misión profesional. Mientras se desarrollaba este nuevo alineamiento estratégico, en el CAEM ya comenzaba a aparecer la idea que uno de los problemas más importantes de la seguridad nacional peruana era el retraso en el cual se encontraba la población indígena. Masterson señala, que «el concepto de la integración indígena era uno de los componentes de la estrategia de defensa nacional que estaba siendo articulado en el CAEM durante los primeros años de su creación.» 45 Al respecto, el autor destaca que «la interpretación del CAEM para la defensa nacional incluyó el desa- rrollo económico y social como un componente obligado de la seguridad nacional...desarrollo nacional y defensa nacional fueron dos conceptos considera- dos cercanamente relacionados.» 46 Dichos componentes de la ecuación desarrollo más defensa igual seguridad serían conceptos compartidos en la región por la ma- yoría de los países incluido Chile. De alguna forma dicha noción era articulada desde el Norte hacia el Sur por el principal actor regional, los EE.UU. La percep- ción de que los militares eran activos agentes del desarrollo nacional, fue uno de los factores claves en el golpe militar de 1962 llevado a cabo para deponer al Presidente Prado. 47 Dicha percepción unida a un nuevo pensamiento influenciado por los EE.UU. , de que la principal amenaza para Sudamérica era interna provocó que se desperfilara la misión profesional de las FF.AA peruanas. Masterson, señala en relación a los escritos de uno de los más fecundos estrategas peruanos nacido al alero del CAEM, el General Edgardo Mercado Jarrín que, «él [General Mercado Jarrín] insistía que la contrainsurgencia era lejos el mayor problema y principal preocupación de las FF.AA peruanas...inseparablemente unido con este rol de se- guridad interna en la mente de oficiales como Mercado Jarrín fue la misión de los militares como un agente clave del desarrollo nacional.» 48 Dentro de los factores internos, que moldearon las nociones de seguridad y de- fensa, ya hemos mencionado anteriormente la influencia de los oficiales franceses en la profesionalización del Ejército peruano y la idea de abordar funciones más allá de las profesionales como administrador y articulador de políticas en otros ámbitos del desarrollo. De ello da cuenta, otro autor como Frederick Nunn, al destacar que «en un proceso que comenzó tempranamente en el siglo XX, los pe- ruanos desarrollaron teorías militares coloniales francesas hacia una elaborada vi- sión y misión civilizadora. La culminación de este proceso se plasmó entre 1968 y 1980 durante los años del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.» 49 Otro factor interno, en tiempos de guerra fría, fue la impresión de las FF.AA . peruanas que los intentos de subversión y movimientos guerrilleros amenazaban 44 Op. Cit. Masterson.Pág. 139. 45 Ibid. Pág. 141. 46 Ibid. Pág. 142. 47 Ibid. Pág. 157. 48 Ibid. Pág. 158,159. 49 Nunn Frederick. The Time of the Generals: Latin-American professional militarism in world perspective. University of Nebraska Press. Lincoln 1992. Pag. 199, 200.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=