Nuestros vecinos

John E. Griffiths Spielman 456 palabras, los oficiales franceses con experiencia colonial fueron más administrado- res que comandantes y como tal estuvieron envueltos en decisiones más políticas que decisiones militares. El autor nos indica que «la escuela del Ejército francés, enriquecida con las ideas y experiencia de sus soldados-administradores, llego a ser la fuente y origen del profesionalismo militar peruano.» 29 La estrecha relación en- tre el Ejército peruano y el Ejército francés se ve reflejada en la siguiente cita «entre 1916 y 1940 todo oficial promovido al grado de General del Ejército peruano había servido o estado comisionado en Francia.» 30 Más aún, en 1960 aproximadamente el 30% de los generales peruanos habían recibido entrenamiento en Francia. 31 Masterson nos señala que dentro de las principales obras de esta influencia fran- cesa se encuentran: 32 • Establecimiento de la Escuela Militar de Chorrillos en 1898 reemplazando la moribunda Escuela Militar de Aplicación. • Redacción del Código de Justicia Militar. • Reclutamiento de soldados regulado por ley. • 1903 reestructuración de su ministerio de Guerra y Marina por primera vez desde su creación en 1821. • 1904 Creación de la Escuela Superior de Guerra (ESG). Este último organismo creado desempeñaría un rol fundamental tanto en el planeamiento estratégico hasta la creación en 1950 del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), como en el pensamiento de los Oficiales de Estado Mayor pe- ruanos. Dos publicaciones asociadas a la Escuela Superior de Guerra el «Boletín de Guerra y Marina» y la «Revista Militar del Perú», de acuerdo a Masterson, dan cuenta de la influencia de los oficiales franceses con experiencia colonial en la mi- sión civilizadora a cumplir por el Ejército. El autor señala a modo de conclusión que «con una frecuencia cada vez mayor en las décadas siguientes [a partir de 1910], el concepto de Ejército como una fuer- za civilizadora reaparecería en las páginas de las principales publicaciones milita- res.» 33 Ahora bien, importante es identificar las fuentes de este pensamiento en los oficiales peruanos. Masterson nos señala como una de sus principales proposicio- nes que esta influencia proviene en gran medida de la influencia de los instructores franceses en el Perú con amplia experiencia en el servicio colonial y por otra parte de los oficiales peruanos educados en establecimientos militares en Francia. A modo de ejemplo, destaca las ideas del Mariscal Louis Hubert Lyautey quien expresara y justificara «un amplio rol social para los ofíciales de Ejército» 34 Más aún, Masterson citando a Lyautey expresa que «el oficial lucha tanto o más, o al menos tan frecuen- temente que lo que lo hace cualquier otro ciudadano [refiriéndose al rol social]» 35 29 Ibid. Pág. 27. 30 Chargé d´Affaires Louis G. Dreyfus, Jr. To Sec/State, 19 Dic. 1939 citado por Masterson en página 66. 31 Villanueva. Ejército peruano. Citado por Masterson en pie de página N.6 de página 84. 32 Op. Cit. Masterson. Pág. 27 y 28. 33 Ibid. Pág. 29 34 Ibid. Pág. 26. 35 Ibid. Pág. 26.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=