Nuestros vecinos

Una aproximación al análisis... 451 Presidente de la Republica, quién a través de su gobierno y de los elementos que forman parte del poder nacional (político, diplomático, económico y militar), trata de mejorar dicha condición de seguridad para favorecer el desarrollo, como pode- mos relacionar que la Defensa -en tanto instrumento parte de los instrumentos del poder nacional, y que principalmente desarrolla sus actividades a través de las Fuerzas Armadas que se ubican en el ámbito estratégico- pueda estar íntimamente relacio- nada con un objetivo político permanente a lograr como lo constituye el desarrollo, en tanto una condición para lograr el bien común de la comunidad nacional. Lo anterior, establecido en la misma política de defensa, se fundamenta en la actual Constitución Política del Perú, en su artículo 44, en la cual se establece que «los deberes fundamentales del Estado…corresponden a dos campos: del desarro- llo y de la defensa.» Si observamos en la Introducción de la Política de Defensa peruana que: Los postulados de la defensa se orientan a garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, a defender la soberanía nacional y a proteger a la población de las amenazas contra la seguridad. 16 De allí entonces, que podemos reafirmar el compromiso de la defensa en contra de las amenazas a la seguridad. Ahora bien, si consideramos la referencia anterior cabe preguntarse ¿si estamos hablando de una noción restringida de seguridad, propia del realismo político, en la que principalmente se le asocia a amenazas exter- nas y de naturaleza militar, o nos estamos refiriendo a amenazas al ámbito de la seguridad las cuales pueden ser de naturaleza no militar como el terrorismo, narcotráfico, organizaciones criminales, entre otras? Más aún, en la misma introducción se establece que: La seguridad nacional es una tarea que involucra a la sociedad en su conjunto, a los organismos de conducción del Estado, en especial a las Fuerzas Armadas en el marco de la Constitución y las leyes. En consecuencia, la Defensa Nacional es responsabilidad permanente de todos los peruanos. 17 Nuevamente, en este punto, es pertinente preguntarse si la noción de seguridad no se esta planteando en términos equivalentes al de la Defensa Nacional. Por otra parte, si observamos la actual Constitución Política del Estado de 1993, en su Capítulo XII (Art. 163 al 165), trata las materias «De la Seguridad y de la Defensa Nacional.» Aquí encontramos la siguiente afirmación: El Estado garantiza la seguridad de la Nación mediante el Sistema de Defensa Nacional. La Defensa Nacional es integral y permanente. Se desarrolla en los ámbitos interno y externo. 18 En dicho texto legal, encontramos que la seguridad se garantiza a través del Sistema de Defensa Nacional y que la defensa también se desarrolla en un ámbito 16 Libro Blanco de la Defensa Nacional. Ed. 2005. Introducción. Página 7. 17 Libro Blanco de la Defensa Nacional. Página 8. 18 Constitución Política del Perú. 1993. Artículo número 163.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=