Nuestros vecinos
John E. Griffiths Spielman 450 misma publicación se reitera que la seguridad «consiste en una condición que se desea establecer para que se realicen los fines del Estado y de la nación, particular- mente los del desarrollo social y económico». 11 De igual forma, se reitera que la defensa es un concepto más específico y que contribuye a la seguridad de un país tanto por medio de la disuasión 12 como de la cooperación internacional. Finalmente, se precisa que las funciones de la defensa están referidas a la seguri- dad externa, «lo que es expresión de un consenso ampliamente respaldado por la sociedad en torno a su diferenciación respecto de las tareas de orden interno y seguridad pública, las que la Constitución Política de la República hace recaer en las policías de Carabineros e Investigaciones». 13 Lo anterior configura que, al menos para Chile, ambos conceptos están clara- mente diferenciados aún cuando estrechamente relacionados al constituir la defen- sa una parte integral del concepto más amplio de seguridad. Figura Nº 1: Nociones de Seguridad y Defensa Chile Noción de Defensa 14 Noción de Seguridad 15 Referencia Chile Es una de las funciones básicas del Estado. Se la observa en tanto conjunto de actividades que tiene como efecto salvaguardar determinados bienes vitales para el país. Brinda por una parte, protección a la población, al territorio y a los bienes y actividades que se desarrollan dentro de las fronteras nacionales y concurre, por la otra a apoyar la gestión de la política exterior de Chile. Es el producto de un conjunto de actividades que el Estado realiza para avanzar hacía el logro de sus objetivos, resguardar los intereses nacionales, en relación con riesgos, amenazas o interferencias importantes. La seguridad consiste en una condición que se desea establecer para que se realicen los fines del Estado y de la Nación, particularmente los del desarrollo social y económico. Libro de Defensa Nacional, 2002 2. Política de defensa de Perú En la presentación del «Libro Blanco de la Defensa Nacional», presentado el año 2005, encontramos que el presidente Toledo señala que «de acuerdo a la letra y espíritu de la Constitución, los pilares del Estado son la Defensa y el Desarrollo.» De allí cabe realizar una primera pregunta. ¿Es la seguridad la condición que favo- rece el desarrollo o es la defensa? En alguna medida, si aceptamos que la seguridad, como condición a lograr, se ubica en el nivel político, es de responsabilidad del 11 Ibíd. Pág. 24. 12 Concepto definido en el léxico militar como el efecto de inhibir en un potencial adversario la intención de ejecutar alguna acción en contra de los intereses propios. 13 Libro de la Defensa Nacional 2002. Op. Cit. Pág. 25. 14 Ibid. Capítulo III. Página 62. 15 Ibid. Página 62.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=