Nuestros vecinos
Una aproximación al análisis... 449 que a partir del término de la Guerra del Pacífico y el posterior Tratado de Lima de 1929 no se han vuelto a producir enfrentamientos armados, entre los dos países, el escenario bilateral sí ha estado caracterizado por factores que no han privilegiado ni posibilitado una relación más estrecha. Al contrario, han surgido nuevos intere- ses contrapuestos como la delimitación marítima, que se expresa actualmente como la más seria divergencia entre ambos Estados. En este contexto ambos países han explicitado sus políticas de defensa. Chile en dos oportunidades (1997 y 2002) y Perú el año 2005. Ambas políticas serán analizadas a continuación para revisar la conceptualización de los términos de seguridad y defensa nacional. B. Políticas de defensa chilena y peruana 1. Política de Defensa de Chile El primer Libro de la Defensa Nacional de Chile, edición 1997 definió el con- cepto de seguridad en el contexto de seguridad nacional como: La condición alcanzada por un país como consecuencia del desarrollo armó- nico de su poder nacional, y de haber adoptado previsiones y acciones tendientes a atenuar o eliminar sus vulnerabilidades, de modo de asegurar el logro de los objetivos nacionales, pese a los riesgos y amenazas internas y externas, con pleno respeto a la normativa legal y reglamentaria. Es un concepto más amplio que el de Defensa Nacional, puesto que también abarca el desarrollo socioeconómico, institucional y cultural. La seguridad no es un fin en sí mismo, sino un medio para conseguir un fin: el Bien Común. 8 Dicha definición es importante ya que se reconoce que el concepto de seguridad es más amplio que el de defensa, en una condición que considera amenazas tanto externas como internas. En tanto defensa se define, en el mismo texto, en los siguientes términos: La función defensa es una de las funciones primarias del Estado...Su ámbito propio es el estratégico...Las FF.AA . son el principal órgano con el cual el Estado materializa la función de defensa...La defensa no es sinónimo de seguridad nacio- nal, sino que es una de las causas de ésta...se trata de conceptos diferentes, pero íntimamente relacionados. 9 En la última edición del Libro de la Defensa Nacional de Chile 2002, se amplían y detallan aún más ambos conceptos (Figura N.1). Se establece que la seguridad y defensa y sus relaciones han sido complejas. Dicha complejidad se explica «tanto a partir de doctrinas teórico-políticas acuñadas después de la II Guerra Mundial, como de la tendencia a emplear ciertos conceptos como intercambiables». 10 En la 8 Libro de la Defensa Nacional de Chile. Edición 1997. Ministerio de Defensa Nacional. Im- prenta de la Armada. Santiago. 1995. Pág. 218. 9 Ibíd. Pág. 214. 10 Libro de la Defensa Nacional de Chile. Edición 2002. Ministerio de Defensa Nacional. Morgan Impresores. Santiago. 2003. Pág. 24.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=