Nuestros vecinos
Una aproximación al análisis... 447 parte formalmente de este grupo de países en determinados períodos entre el térmi- no de la Segunda Guerra Mundial y el término de la Guerra Fría. La debilidad institucional mencionada es un factor clave a tener en cuenta al analizar, en el presente trabajo, la evolución de las nociones de seguridad y defensa en los casos de Chile y Perú al menos en los últimos sesenta años. Lo anterior en razón a plan- tearse, como una primera premisa, que a mayor debilidad institucional estatal mayor participación de las fuerzas armadas en roles relacionados con el ámbito de la seguridad, propios del nivel político . Ahora bien, el período de post guerra fría ha traído consigo un cambio radical en el escenario internacional. De allí entonces, que las tradicionales nociones de seguridad y defensa hayan sido reexaminadas en función de no constituir la res- puesta adecuada a los actuales desafíos y amenazas que nos presenta la realidad de hoy y su contraste con los paradigmas anteriores. En consecuencia, para una mejor comprensión del análisis a efectuar se hace necesario precisar las nociones de seguridad y defensa a objeto que, en función de estas nociones, podamos explorar la conceptualización en ambos países. Por seguridad, entenderemos la condición por la cual un estado logra desarro- llar sus funciones sin interferencias que impidan el logro de sus objetivos naciona- les. La seguridad en consecuencia debe enfrentar amenazas tanto de orden interno como externo y de diversas naturalezas, sean estas militares o no militares. Al esta- blecer esta definición el concepto de seguridad durante el período en estudio se asemeja más con los conceptos ligados a la definición de seguridad que tiene como principal referente al Estado. 6 Participan en ella todas las instituciones guberna- mentales, no gubernamentales y comunidades estatales lideradas por el gobierno. En otras palabras el concepto de seguridad tendrá los siguientes elementos centrales: Referente del término El Estado y su comunidad o comunidades nacionales Valores a proteger La independencia política, integridad territorial, estabilidad política, unidad nacional, crecimiento económico y desarrollo nacional Principal objetivo Constituir un medio para alcanzar el bien común de sus respectivas sociedades. Es una condición a lograr. Tipos de amenazas a enfrentar Amenazas internas y externas de naturaleza militar o naturaleza no militar Enfoque de su materialización Principalmente competitivo Por defensa, entenderemos la función vital de un Estado relacionada con el uso y empleo de la fuerza militar ante amenazas de origen externo. Participan en la formulación de políticas del área la comunidad nacional, siendo las FF.AA . las principales encargadas de su ejecución. Como tal, sirve a la seguridad en su dimen- sión militar para enfrentar amenazas principalmente de tipo externas y de natura- 6 Hoy en día es académicamente aceptable hablar de tres dimensiones del término de seguridad. La seguridad internacional que aborda las amenazas transnacionales propias del nuevo esce- nario internacional, la seguridad estatal que sitúa al estado como el principal articulador de las políticas para enfrentar tanto amenazas internas como externas y a la seguridad humana que sitúa al individuo y no al Estado como principal sujeto y objeto de su accionar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=