Nuestros vecinos
Paz Verónica Milet 442 los Estados y los privados . En este ámbito, hay dos casos emblemáticos. El prime- ro, es el que se desarrolla en los tribunales chilenos entre la línea aérea Aerocontinente y el gobierno de Chile. En el que aerolínea plantea que fue objeto de trato discriminatorio, para favorecer el monopolio de Lan Chile, mientras el gobierno chileno acusa a la aerolínea de lavado de dinero. El segundo caso involucra al gobierno peruano y a Luchetti. En esta controver- sia también la empresa chilena argumentó ser objeto de discriminación por parte del gobierno peruano. A nivel de los posibles conflictos entre los privados, más allá de algunos casos en el ámbito empresarial, un factor sustantivo a considerar es el de la creciente migra- ción peruana a Chile. El 21% de los actuales migrantes que ingresan a territorio chileno, provienen de Perú 31 . En una dinámica que caracteriza la vinculación bilateral, los conflictos entre privados o entre estos y los estados rápidamente son circunscritos en una óptica estatal y consecuentemente, existe la imagen de dos vecinos con una amplia red de discrepancias o de potenciales conflictos. Conclusion La relación entre Chile y Perú está aún fuertemente condicionada por la heren- cia histórica; que se evidencia fundamentalmente en la existencia de una serie de percepciones cruzadas. Estas se identifican con la noción de dos países rivales desde antes de su creación de su Estado nacional y de manera más decidida a partir de la Guerra del Pacífico. Estas percepciones se han generado en un contexto de profundas desconfianzas y de agudas diferencias en factores esenciales de la constitución de ambos países. Estas percepciones están enraizadas a nivel cultural y están en la base de las actuales discrepancias o posibles hipótesis de conflictos entre ambos países y se expresan a nivel político en: una estrategia peruana de rescatar los temas que con- sideran pendientes en la relación bilateral y una postura chilena que se basa en la argumentación de que no existen temas pendientes. A pesar de que se le asigna clara prioridad a la vinculación con los países vecinos. La contraposición perma- nente de estas dos posturas ha generado una lógica de preservación del statu quo. Vencer esta dinámica supone generar modificaciones estructurales de nociones consideradas básicas para la conformación de las identidades nacionales de ambos países y sobrellevar desconfianzas y diferencias permanentes en la relación bilateral. 31 Datos de Jorge Martínez, El encanto de los datos. Sociodemografía de la inmigración en Chile según el Censo de 2002. Santiago CELADE-CEPAL, Serie Población y Desar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=