Nuestros vecinos
Chile-Perú: las raíces de una difícil relación 439 La arrogancia chilena La imagen actual, que se ve alimentada por estas dos visiones –del país ganador e invasor–, y que estructura la percepción que existe en Perú respecto a Chile, es la de un país arrogante, orgulloso de su potencialidad económica y de su estabilidad política. Esta arrogancia, desde la perspectiva de Francisco Durand, académico de la Universidad de San Antonio, Texas y de otros analistas peruanos estaría sustentada básicamente en tres elementos: • La imagen de una capitanía que supera al virreinato. Esta tesis también es sustentada por Rodríguez Elizondo, quién argumenta que «la victoria dio inicio, así, a un «cambio de pelo» nacional. Los chilenos se liberaron de su sentimiento de subordinación a los peruanos en lo cultural, político y económico. Atrás quedó el tiempo en que Santiago lucía como un villorrio marginal, dependiente de la Lima virreinal en casi todo. Como otra ganancia, se sintieron vengados por la que perci- bían como ingratitudes históricas» 23 . • En un sentimiento de superioridad, que tendría sus orígenes en el darwinismo social imperante en Latinoamérica desde mediados del siglo XIX, que valoraba excesivamente a la inmigración europea, especialmente anglosajona, y esperaba que éstas llegaran a «mejorar la raza» 24 . • Un país que privilegia su vinculación con otras regiones y opta por diferenciar- se de su entorno inestable. El otro escenario. La Percepción chilena En Chile también existen diferentes posiciones frente a la relación bilateral: hay una mayoría proclive a un acercamiento entre ambos países, basado en el incre- mento del intercambio bilateral y de las inversiones en ese país. Su planteamiento es que Perú es un socio confiable, que está en un período de estabilización económica y que existen las condiciones para un acercamiento mayor. Un segundo grupo, ve con mayores reservas el acercamiento bilateral. Unos por razones estratégicas –de los riesgos que conllevaría una mayor integración en la zona norte– y otros, por la inestabilidad política interna. No se evidencia la exis- tencia de un sector totalmente contrario a un acercamiento con Perú. Si realmente existe, no tiene repercusión a nivel nacional y menos en la conformación de decisio- nes sobre política exterior 25 . De hecho uno de los principios fundamentales de la política exterior del actual gobierno chileno, es la de priorizar América Latina y específicamente las relaciones con los países vecinos. Esto representa una continuidad respecto a lo efectuado, en 23 Ibíd . pág. 25. 24 Esta tesis es esgrimida por Margarita Guerra, directora del Instituto Riva Agüero de la Uni- versidad Católica de Perú en el artículo Enemigos Íntimos, 17 de abril de 2005. 25 Al respecto ver Claudio Fuentes y Paz Milet, Chile- Bolivia-Perú: ¿es posible un esquema de seguridad? Análisis de las relaciones exteriores y de seguridad en los ‘90, en Raúl Barrios, Ed. Bolivia, Chile, Perú: una opción cooperativa, UDAPEX, Bolivia, 1997.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=