Nuestros vecinos
Política exterior de Chile y Argentina... 43 En el concierto regional, la inserción externa del gobierno de Kirchner ha privi- legiado su acercamiento a Brasil y Venezuela en un afán de pragmatismo realista y latinoamericanista con el fin de contrarrestar la influencia de Estados Unidos y justificar la búsqueda de una apuesta política doméstica y regional coincidente con una lógica más nacionalista y de estado. La inserción internacional desde el Estado La búsqueda permanente de niveles mayores de autonomía y ejercicio de sus sobe- ranías ha sido una constante histórica de la inserción internacional de Chile y Ar- gentina. Conforme a sus capacidades, el desarrollo nacional y su proyección regio- nal ha estado también presente en la agenda externa de los dos países. Es por ello que en la política exterior de ambos estados, es posible identificar el recurso a utilizar diversos instrumentos de presencia e influencia más allá de sus fronteras, en el marco de estrategias funcionales a dichos objetivos y en defensa y protección de los intereses reconocidos como nacionales. Un país del tamaño y peso específico de Chile, comparativamente más pequeño en recursos y capacidades que Argentina se ha posicionado tradicionalmente en el sistema latinoamericano y hemisférico, recurriendo a recursos de poder intangibles como el prestigio internacional 9 . Por lo tanto la creación y uso de este instrumento Gráfico 2 Exportaciones Argentina 2004 EEUU 13% UE 21% China 9% Japón 1% Resto de Asia 6% Resto del Mundo 21% Mercosur 22% Comunidad Andina 6% Caricom 0% Otros 28% MCC 1% EEUU UE China Japón Resto de Asia Resto del Mundo Mercosur Comunidad Andina MCC Caricom Fuente: Elaboración propia en base a datos CEPAL 2005 9 Comparativamente, Argentina más que duplica a Chile en territorio y población. En superfi- cie es de 2.779,221 a 736.902,9 kilómetros cuadrados, excluyendo el Territorio Chileno (Mercado Común Centroamericano)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=