Nuestros vecinos

Paz Verónica Milet 438 En 1996 la revista Debate, en su edición de marzo-abril 22 , daba a conocer una encuesta realizada a 504 personas mayores de 18 años, de ambos sexos y de todos los niveles socioeconómicos, residentes en la zona metropolitana de la Lima; que entregaba un panorama poco alentador. Ante las preguntas de ¿está usted de acuer- do o en desacuerdo con que ingresen al Perú capitales chilenos? Y ¿si el ingreso de capitales chilenos generara más puestos de trabajo, cambiaría usted de opinión?, el universo estudiado mostró la siguiente disposición: Encuesta de Opinión Pública Pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que ingresen al Perú capitales chilenos? Total % Nivel socioeconómico A B C D % % % % Edad 18 a 24 25 a 39 40a70 % % % Acuerdo 32 53 46 34 21 35 35 28 Desacuerdo 60 39 48 62 68 57 59 64 No precisa/ No responde 8 8 6 4 11 8 6 8 Claramente los grupos de menor educación y mayor edad son más reacios a un acercamiento con Chile y evidencian verse afectados por esta noción que la prensa peruana graficó como una «invasión chilena». A pesar de que en los últimos años esta imagen de «país invasor», no tiene la misma fuerza, por que ya las inversiones chilenas se han diversificado y no se desa- rrollan con el dinamismo de hace unos años; si persisten las críticas frente a la acción de los empresarios chilenos en Perú, aunque con otra conceptualización. Se les acusa de desarrollar expansionismo, afectando la industria peruana a través del desarrollo de monopolio. Esas fueron las acusaciones generadas en el marco del conflicto Lan Perú, cuando se señaló que la propiedad de esta aerolínea sería mayoritariamente de chilenos. Esta posición negativa frente a las relaciones económicas entre Perú y Chile, resurge frente a cualquier discrepancia, como la crisis por la venta de armas chile- nas a Ecuador durante el conflicto del Cénepa. En una encuesta realizada por APO- YO y publicada por El Comercio, el 15 de mayo de 2005, se evidencia esta visión contraria. Frente a la pregunta de: ¿En su opinión las relaciones económicas entre Perú y Chile en el futuro deberían incrementarse, seguir igual o reducirse? 40% señaló que debían reducirse, 32% incrementarse, 25% que debieran seguir igual y un 3% no preciso. Asimismo, frente a la interrogante de ¿en general, tiene una opinión favorable o desfavorable de Chile? Un amplio 69% indicó que tenía una opinión desfavorable, un 25% asumió una opinión favorable y un 6% no preciso. 22 Revista Debate , marzo-abril de 1996, volumen XVII, Número 87, Apoyo Comunicaciones, Lima, Perú.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=