Nuestros vecinos
Paz Verónica Milet 430 soslayar la opinión de distintos autores, respecto a que la desconfianza bilateral se evidencia ya antes de este conflicto. Estos señalan que ya desde la etapa del descu- brimiento y conquista se generan las primeras discrepancias. En este sentido, por ejemplo, Víctor Andrés García Belaúnde, en su artículo «Tan cerca de Chile y tan lejos de Dios», publicado en el diario El Comercio el 15 de mayo de 2005, señala que «En este sentido, podría sostenerse que el establecimiento de las primeras insti- tuciones civiles en el Perú tuvo como antecedente una guerra civil entre los pizarristas de Lima y Cusco y los «los de Chile», como eran llamados los almagristas, que derivó en el asesinato de Pizarro. Es decir, a partir del conflicto armado lo que se desarrolla es un proceso de profundización de estas desconfianzas. Esta idea es reforzada por autores chilenos, como Sergio Villalobos, quién argu- menta que Chile nació a la historia como una rama menor de la conquista del Perú… Bajo los problemas del tráfico y en la percepción general de los chilenos, existían rivalidades y formas de descontento que se expresaron en más de una ocasión. Un sentimiento de superioridad por parte de los peruanos y otro de inferioridad del lado de los chilenos, dieron lugar a la formación de estereotipos, con lo que ellos tienen de falso y caricaturesco 4 . Diferencia Esenciales Composición étnico-social Desde esta perspectiva, existen claras diferencias entre ambas naciones. Mien- tras Chile es un país que se caracteriza por su homogeneidad, Perú tiene una com- posición étnica bastante diversa. Del total de su población 45% es indígena, 37% mestizo, 15% de origen europeo y 3% son descendientes de africanos, chinos, japo- neses y otros 5 . Esta diferenciación étnica se expresa también en el ámbito socio-económico; pues es fundamentalmente el 15% de la población de origen europeo el que concen- tra el poder político y económico. Esto constituye un caldo de cultivo para el surgi- miento de movimientos reivindicacionistas e incluso terroristas, como Sendero Lu- minoso y Tupac Amaru 6 . Estabilidad institucional Chile ha tenido mayor persistencia del sistema democrático y en este país, este presenta un mayor nivel de validación que en Perú. En los últimos años se han 4 Chile y Perú. La historia que nos une y nos separa 1535-1883, Editorial Universitaria, pág. 15. 5 US Department of State, Bureau of Western Hemisphere Affairs, Background Notes, April 2005. 6 Esta diferenciación ha sido rescatada también por el candidato a la presidencia Ollanta Humala y es una de las principales bases de sustento de su discurso populista.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=