Nuestros vecinos

El viaje interior... 409 equipamiento de sus fuerzas armadas, es decir a su poderío militar relativo frente al chileno. Retomemos brevemente las cifras comparativas de las adquisiciones chilenas y peruanas durante el 2004 y el 2005: 2,785 millones de dólares gastó Chile en diver- sidad de armamento y equipamiento, buena proporción del mismo nuevo y de últi- ma generación, frente a los 230 millones gastados por Perú en dos fragatas italianas usadas y la repotenciación de algunos de sus aviones. Gráfico 2. Gasto en armamento 2004/2005. En millones de dólares* Fuente: DEF, marzo 2006.Elaboración propia. * Gasto reconocido en millones de dólares A estas cifras podríamos añadir la diferencia entre ambos países respecto a la proporción que representa su gasto en defensa respecto a su capacidad económica. Para el 2004, el Perú destinaba 1.4% para este tipo de gasto, ubicándose en el puesto 117 a nivel global, mientras Chile ostentaba el puesto 30 con 3.8% de su PBI dedicado al gasto en defensa. (Kahhat, 2005B) Tal vez esta afirmación resulte ligera para algunos lectores, pero teniendo en consideración estos indicadores, se puede concluir que la simple inferioridad relati- va del poderío militar peruano frente al chileno, da señales respecto a la bajísima posibilidad peruana de plantearse un conflicto bélico con Chile. Es cierto que esta situación de disparidad podría ser en sí misma un asunto de seguridad, pues «al relacionarse entre sí, los Estados concentran su atención en las capacidades relativas, sobretodo aquellas que podrían usar para hacerse daño» (Kahhat, 2005B). Sin embargo, para configurarse una real amenaza a la seguridad se requeriría también de hipótesis de conflicto creíbles. En ese sentido, las hipótesis que suelen plantearse al respecto tienden a ser inve-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=