Nuestros vecinos
Política exterior de Chile y Argentina... 39 pectos de seguridad como de los alcances a escala global de su dimensión económi- ca, ha sido un factor determinante en los grados de autonomía y diversidad que muestra hoy la política exterior de Chile. En efecto, a partir de las modificaciones mundiales aludidas, la proyección exterior chilena ha sido posible sustentarla a través del diseño e implementación de una política internacional más amplia y participativa en lo que respecta a su diversidad económica y política. A modo de ejemplo, basta con verificar la expansión del intercambio comercial de Chile a varias regiones del mundo, facilitado por una política de apertura y acuerdos co- merciales bilaterales y regionales con economías de diversos grados de desarrollo a lo largo de la década de los noventa hasta la actualidad. Una muestra de esta expansión y diversificación comercial se puede apreciar en el gráfico 1 a través del cual se indican los mercados más gravitantes y atractivos del comercio chileno, concentrándose fundamentalmente en Asia, la Unión Europea, Estados Unidos y América Latina. Gráfico 1 Exportaciones Chile 2004 UE 26% Japón 13% China 11% Resto de Asia 12% Resto del Mundo 9% Comunidad Andina 5% MCC 1% Caricom 0% Otros 13% Mercosur 7% EEUU 16% EEUU UE Japón China Resto de Asia Resto del Mundo Mercosur Comunidad Andina MCC Caricom Fuente: Elaboración propia en base a datos CEPAL 2005 Por otra parte, la creciente interdependencia económica y globalización de la sociedad civil internacional ha permitido incrementar el desarrollo del multilateralismo y sus respectivas expresiones políticas y económicas. Bajo esta perspectiva, la política exterior chilena ha llenado espacios a través de esfuerzos de integración con diferentes referentes regionales como acuerdos políticos y/o econó- micos como Unión Europea, APEC , OCDE y Mercosur. Del mismo modo, la parti- cipación y compromiso activo de Chile en organismos internacionales y hemisféricos como Naciones Unidas y OEA como asimismo en expresiones de coordinación política regional, a saber el Grupo de Río y otras instancias colectivas de América Latina, ha venido a reafirmar esta tendencia del nuevo rol chileno en el plano (Mercado Común Centroamericano)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=