Nuestros vecinos
Cristián Faundes Sánchez 394 6. Fuentes bibliográficas Artículos de prensa Camacho, Adhemar. Atacama calma su sed con aguas bolivianas . El Deber. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 08 de agosto, 2000. Diario El Potosí y DPA. La DUCTEC efectuó una seria denuncia. Supeditan el tema Silala a la negociación por gas . Potosí, Bolivia. 11 de julio, 2003. El Diario. Cancillería reconoció que el Mauri es tema pendiente . La Paz, Bolivia. 10 de noviembre, 2002. El Diario. Gobierno se opuso a cobrar por uso de aguas del Silala . La Paz, Bolivia. 11 de julio, 2003. El Diario. Propone que se ordene reversión del recurso hídrico: Sociedad de juristas pide que se corte curso de aguas hacia Chile . La Paz, Bolivia. 13 de febrero, 2004. El Diario. Trasvase de aguas del río Mauri es un atentado a la soberanía . La Paz, Bolivia. 19 de junio, 2002. La Razón. El Silala enfrenta otra vez a Bolivia y Chile . La Paz, Bolivia. 29 de abril, 2000. Opinión. Diputados rechazan arbitraje internacional sobre el Silala . Cochabamba, Bolivia. 10 de enero, 2002. Opinión. Si Bolivia cierra las aguas del Silala a Chile habrá un conflicto armado . Cochabamba, Bolivia. 15 de julio, 2003. Prudencio Lizón, Ramiro. Contrapunto: Desinformación sobre el Silala . Diario La Prensa. La Paz, Bolivia. 20 de febrero, 2004. Prudencio Lizón, Ramiro. Contrapunto: La empresa DUCTEC y el Silala . Diario La Prensa. La Paz, Bolivia. 18 de julio, 2003. World Nuclear Association. Nuclear Desalination . Artículo de prensa publicado en la página institucional: www.world-nuclear.org/info/inf71.htm. Agosto, 2004. Estudios e informes Alurralde, Juan Carlos. «El proyecto de exportación de aguas subterráneas del Sudoeste de Potosí a Chile». Publicado en Aguabolivia.net. Mayo, 2005. Bazoberry Quiroga, Antonio. «El Mito del Silala». Plural Editores. La Paz, Bolivia. Enero, 2003. Carrasco, Sergio. «Historia de las relaciones chileno-bolivianas». Editorial Universitaria. Santia- go, 1991. Fuentes, Ximena. «Sustainable Development and the Equitable Utilization of International Watercourses». The British Yearbook of International Law 1998, año 69. Oxford at the Clarendon Press. 1999. Klare, Michael T. «Guerras por los Recursos». Ediciones Urano. Barcelona, España. 2003. LeBlanc, Steven A. «Constant Battles. The Myth of the Peaceful, Noble Savage». St. Martin’s Press. Nueva York, Estados Unidos. Abril, 2003. Lundin, Henrik. «Crisis and conflict prevention with an Internet based early warning system». Tesis elaborada para Royal Institute of Technology (KTH). Suecia. Agosto, 2004. Tamas, Pal. «Water Resource Scarcity and Conflict: Review of Applicable Indicators and Systems of Reference». Documento SC-2003/WS/49. UNESCO, IHP (Programa Hidrológico Inter- nacional), World Water Assessment Programme. Proyecto: «Desde Potencial Conflicto a Cooperación Potencial (PCCP): Agua para la Paz». 2003. Transboundary Freshwater Dispute Database. «South America: International River Basin Register». Departamento de Geociencias de la Universidad Estatal de Oregon. Estados Uni- dos. Agosto, 2002. Wolf, Aaron T.; Yoffe, Shira B. y Giordano, Mark. «International Waters: Indicators for Identifying Basins at Risk». Documento SC-2003/WS/58. UNESCO, IHP (Programa Hidrológico In-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=