Nuestros vecinos
Política exterior de Chile y Argentina... 37 visiones de la Economía Política son útiles en la compresión de las lógicas prevale- cientes en sus propuestas de desarrollo y alcances internacionales de las mismas. Desde un punto de vista más analítico y siguiendo algunas categorías clásicas, la proyección internacional de Chile y Argentina en el período propuesto se abordará a través de una categorización simple de niveles de análisis en política exterior, focalizada en los ámbitos del liderazgo individual, del Estado y del sistema internacional 5 . En general, la categoría individual apunta a resaltar la importancia analítica de la idio- sincrasia y personalidad del líder que toma las decisiones en política exterior, en el marco de una cultura política. En lo que respecta al Estado, esta categoría resalta el papel desempeñado por las instituciones políticas domésticas y organizaciones de la sociedad civil en la formulación de la política exterior. Por último, el nivel sistémico de análisis se refiere a las macro-variables del sistema internacional, a saber la estruc- tura del sistema global, valores y normas dominantes del sistema internacional (de- mocracia y neoliberalismo económico en la actualidad) que configuran los factores determinantes de la política exterior, conflictos interestatales, y el papel de actores internacionales –gubernamentales y no gubernamentales– que operan a través de mecanismos multilaterales y redes transnacionales. En un intento por entender las dinámicas que configuran y dan significado a la políticas exteriores de Chile y Argentina durante el período bajo estudio y aten- diendo a los objetivos e hipótesis de trabajo planteados anteriormente, el presente ensayo se centrará en los tres niveles de análisis sugeridos más arriba. Consideran- do la importancia que revisten tanto el sistema internacional como las instituciones que operan desde el Estado en nuestro objeto de estudio, también no es menos importante incorporar al análisis elementos del nivel idiosincrásico y el papel que desempeñan factores de liderazgo personal en los cambios de política exterior de Argentina y Chile en décadas recientes. En este mismo nivel, se considerará la natu- raleza presidencial de los sistemas políticos de los dos países y que sitúan funda- mentalmente al proceso de decisiones de política exterior en el Ejecutivo, principal- mente en las figuras de los Presidentes de la República y sus respectivos Ministros de Relaciones Exteriores. De esta forma se podrá evaluar también el potencial ex- plicativo y capacidad comparativa que cada nivel de análisis representa en los as- pectos comunes y en las particularidades de inserción internacional de los casos seleccionados en el estudio. El sistema internacional y la política exterior. Entre el alineamiento y la autonomía Por variadas razones, sean históricas, geoestratégicas, políticas, económicas y cul- turales, entre otras, el sistema internacional ha sido un referente significativo en la orientación y conducta externa de Chile y Argentina. En ambos casos, desde la mitad del siglo XX hasta hoy, el contexto de la Guerra Fría primeramente y más 5 Ver Jeanne A. K. Hey y Frank O. Mora, «The Theoretical Challenge to Latin American and Caribbean Foreign Policy Studies» (Introduction) en, Frank O. Mora y Jeanne A.K. Hey (eds.), Latin American and Caribbean Foreign Policy, Lanham, MD: Rowman & Littlefield Publishers, Inc., 2003; págs. 5 a 6.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=