Nuestros vecinos

Las instituciones económicas del atraso de Bolivia 353 Las instituciones económicas del atraso en Bolivia 1 Mario Matus G. * Introducción ¿Cómo es que Bolivia ha llegado a ostentar indicadores de logro económico que lo asocian más a países centroamericanos como Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador que a países del Cono Sur o, incluso, de la Comunidad Andina? ¿Qué efectos ampliados tiene este bajo desempeño económico para Bolivia? ¿En qué medida Chile debería interesarse por colaborar con otros países de la región en dotar a Bolivia de capacidades básicas para mejorar de modo sustantivo sus indicadores de logro económico? Para responder las dos primeras preguntas normalmente se ha enfatizado el permanente efecto negativo de la fragilidad política de Bolivia sobre su actividad económica, que es avalado en la literatura con el registro de un patrón histórico de extrema volatilidad en las instituciones políticas y la constatación de muy reduci- dos niveles de ahorro e inversión doméstica, tanto a nivel público como privado. En consecuencia, podríamos decir, que la relación causal entre mala política y malos desempeños económicos se encuentra suficientemente analizada. Sin embargo, y yendo a la segunda pregunta, no se ha puesto suficiente atención en los problemas específicos que agobian el ámbito productivo desde el punto de vista de la institucionalidad económica formal e informal, ni en el modo específico en que los malos resultados en materia económica agregan más presión a la brecha entre ex- pectativas y beneficios reales y, de ese modo, agravan las ya muy elevadas deman- das dirigidas a la política interna. Nuestra intención es enfatizar que los bloqueos políticos permanentes de la política boliviana son fundamentalmente sostenidos por luchas distributivas entre las facciones de la élite con el fin de mejorar sus porcentajes de captura de rentas a partir del Estado, a fin de aminorar los efectos negativos que ejercen sobre ellas las bajas expectativas de renta –causadas por reducidas cifras de crecimiento del producto– y los cambios abruptos y periódicos * Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile y de la Escuela de Cs. Políticas de U. ARCIS. Analista externo del Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, IIG/PNUD. 1 Este artículo reúne varios trabajos realizados por el autor el año 2003 desde el Institut Inter- nacional de Governabilitat de Catalunya para la Oficina Nacional del PNUD de Bolivia y para la Vicepresidencia de ese país –en el marco del Proyecto LAGNIKS del PNUD– como indagaciones posteriores realizadas por el autor con el apoyo de datos más actualizados y la integración de diversos aportes en las sesiones del Taller de Relaciones Vecinales, Chile- Boli- via, a lo largo del año 2005.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=