Nuestros vecinos

Estado de las relaciones económicas... 345 Estas negociaciones se vieron interrumpidas en 1999 al producirse un diferendo comercial en torno al tratamiento aduanero de las mezclas de aceites vegetales comestibles (producto boliviano que goza de preferencias en Chile desde 1997), dejando a estas mezclas afectas al sistema de banda de precios chileno. A raíz de esta disputa Bolivia suspendió las negociaciones e invocó el mecanismo de solución de controversias del ACE 22, proceso que se resolvió a su favor en abril del año 2000 mediante el procedimiento arbitral previsto en dicho Acuerdo. La siguiente oportunidad en que se buscó la profundización del ACE 22 fue en noviembre de 2002 cuando se inició la negociación de un TLC. Pero, cuando se realizaba la séptima reunión de negociación en la ciudad boliviana Santa Cruz, en octubre del 2003, fue suspendida la negociación por la delegación boliviana. Esta suspensión fue ratificada por el nuevo Gobierno del Presidente Carlos Mesa, el cual desahució en forma definitiva las negociaciones. El gobierno boliviano en su relación comercial con Chile ha planteado reitera- damente la necesidad de mejorar su balanza comercial aumentando las exportacio- nes bolivianas. Para ello ha solicitado nuevas preferencias arancelarias y coopera- ción en la perspectiva de mejorar su capacidad exportadora y su acceso a los mer- cados chileno e internacional. Luego de la renuncia del Presidente Mesa a su magistratura, en el segundo se- mestre de 2005 se reiniciaron los trabajos entre los responsables de las relaciones económicas de Chile y de Bolivia, alcanzando en esta oportunidad un acuerdo de profundización del ACE 22 por medio del establecimiento de liberación arancelaria a todas las importaciones de origen boliviano, excepto los productos que se encuen- tran en la banda de precios de Chile (trigo, harina de trigo y azúcar). Además, ambos países acordaron establecer un contingente de 6.000 toneladas anuales de azúcar boliviana libre de todo arancel. El nuevo acuerdo de profundización del ACE 22 contiene también disposiciones sobre cooperación que renovaron el espíritu de antiguos Protocolos Bilaterales. En ese sentido se renuevan los acuerdos entre PROCHILE y CPROBOL, el Acuerdo de Cooperación Aduanera y el Acuerdo de Cooperación entre el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) con su contraparte el Servicios Nacional de Sanidad Agrí- cola y Ganadera (SENASAG). El comercio bilateral El intercambio comercial de Chile con Bolivia, presentó un marcado crecimien- to hasta 1997 para caer hacia el 2001 a los niveles de 1992 (ver Cuadro Nº 6). Este comportamiento se encuentra muy asociado a la evolución que experimentan am- bas economías en la década del noventa, con un ciclo expansivo hasta 1997-1998 y luego una manifiesta reducción de la actividad económica, aunque más acentuada en el caso de Bolivia. La balanza comercial se ha mostrado claramente superavitaria en favor de Chi- le, aunque ha disminuido a partir de 1999 tanto por el menor dinamismo de las exportaciones de Chile como por la caída de las importaciones provenientes desde Bolivia. Las persistentes inquietudes de Bolivia respecto de este desequilibrio no

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=