Nuestros vecinos
Tatiana Rein Venegas 324 aporta extranjería pueden inducir a error, por ejemplo, debido a que se puede contabilizar dos veces a una misma persona que sólo está renovando su permiso de residencia. La población boliviana que decide migrar prefiere hacerlo a Argentina y Esta- dos Unidos, que se han constituido en sus destinos preferentes, lugares en donde esperan encontrar mayores facilidades de inserción y mejores oportunidades labo- rales. 23 Chile, en cambio, no es un destino prioritario para la migración boliviana, pese a ser un país vecino, a que cuenta con buenas oportunidades laborales y con- diciones que facilitan una optima calidad de vida –fundamental si se tiene presente que la migración se produce principalmente por la ausencia de oportunidades en el lugar de origen de la población migrante 24 . Chile además cuenta con una seguridad institucional que no dan otros países de la región, aspecto que da confianza y permite determinar a priori los pasos a seguir respecto de cualquier gestión, facili- tando con ello la vida cotidiana de las personas. No se puede dejar de considerar la ventaja que representa que el país de llegada tenga el mismo idioma, factor decisi- vo a la hora de decidir el país destino que se elige para iniciar una nueva vida. Todas estas son condiciones que facilitan el posicionamiento de Chile como país de destino de la inmigración, especialmente latinoamericana, pero no llegan a ge- Cuadro 2 Diez principales países y regiones de origen de los nacidos en el extranjero y algunas características, 2002. Fuente : Censos nacionales de población y Proyecto IMILA del CELADE, en Martínez Pizarro, Jorge, El Encanto de los Datos. Sociodemografía de la Inmigración en Chile Según el Censo de 2002 , Chile: Naciones Unidas. 2003. 23 Polo, Teresa, op. cit. 24 Castillo, Manuel Ángel, op. cit., p. 13. 25 Martínez Pizarro, Jorge, op. cit., p. 54.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=