Nuestros vecinos

La agenda reagional y sus posibles efectos... 313 bros presenten proyectos consensuados y de interés común ante los organismos internacionales y regionales. No obstante estas propuestas existe mucho escepticismo, pues desde hace déca- das se han tratado de implementar proyectos de integración y la mayoría ha fraca- sado quedando nada más que en el papel. Sin embargo, como se mencionó anterior- mente una de las características del sistema internacional contemporáneo es que en el proceso de globalización las regiones del mundo son las que compiten entre sí para atraer la inversión y mejores tecnologías. En ese contexto, es fundamental lograr que América del Sur optimice sus niveles competitivos frente a las ventajas de otras zonas del planeta como el este de Asia o Europa del este. Este escenario obliga a replantearnos los modos de integración en América Latina. En esta línea los ámbitos más sobresalientes, por su concreción, tienen relación con la integra- ción física y energética, particularmente los desarrollados bajo el alero de la Inicia- tiva para la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica (IIRSA). La integración regional adquiere una dimensión geopolítica, más aún cuando existen iniciativas como Petroamérica, proyecto venezolano que implica acuerdos con las principales petroleras de la región y que contempla la creación de anillos energéticos 29 . A esto se suma la invitación para que los países sudamericanos se incorporen al proceso de estudio de un Acuerdo de Complementación Energética Regional (ACER) propuesto por Uruguay y al proyecto de Red de Gasoductos del Sur, en el que actualmente se encuentran trabajando Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay 30 . IIRSA en el contexto regional La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) abre un amplio espectro de posibilidades para facilitar una vía definida de integración. Su objetivo consiste en impulsar el desarrollo de la infraestructura del transporte, energía y telecomunicaciones bajo una visión regional, procurando la integración física de los 12 países y el logro de un patrón de desarrollo territorial equitativo y sustentable. La idea es diseñar una visión integral de la infraestructura. Encuadrar los pro- yectos dentro de una planificación estratégica a partir de la identificación de los ejes de integración y desarrollo regionales. Modernizar y armonizar las políticas, planes y marcos regulatorios entre los estados; valorizar la dimensión ambiental y social de los proyectos; mejorar la calidad de vida y las oportunidades de las pobla- ciones locales en los ejes de integración regional e incorporar mecanismos de parti- 29 Paralelamente a la Primera Cumbre Sudamericana de Naciones se realizaron millonarios acuerdos entre grandes empresas petroleras de Venezuela, Brasil y Argentina 30 El ACER comprende distintas fuentes energéticas, gasíferas, eléctricas y posibilita las interconexiones eléctricas. Mientras el gasoducto del sur será un enlace entre los ductos nacionales y binacionales existentes para circular el gas existente de Bolivia, Argentina y Perú por la región. América Latina tiene reservas probada por 60 años a diferencia de Medio Oriente que las tiene por 282 años, África por 98, Europa oriental y miembros de la ex URSS por 74, Asia 45 años y 10 años América del Norte.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=