Nuestros vecinos
Francisca Möller et al. 288 5. La integración Chile-Bolivia y la participación de Perú La participación de Perú en la estrategia chilena respecto a Bolivia está subordi- nada a la naturaleza de ésta última. Cuando ella funciona en base a cesiones terri- toriales, la participación de Perú es inevitable y aunque intentemos mantener el tema en el nivel bilateral con Bolivia, ineludiblemente concluye en un asunto tripartito. Si por el contrario, se centra en aspectos sociales, culturales, económi- cos, la bilateralidad se mantiene. La cesión de un corredor a Bolivia produce un cambio geopolítico mayor en la región. Por otra parte, la defensa internacional de la intangibilidad de los tratados y opuesta a las innovaciones en el dibujo de los mapas, representa una idea jurídica y política potente. Por todo esto, una política encaminada al canje de territorios sólo podría surgir en condiciones de estabilidad política e integración económica muy diferentes a las prevalecientes en la actualidad, en los tres países Chile, Bolivia y Perú. III. Una estrategia nacional Chile a comienzos del siglo XXI, requiere darle mayor énfasis a objetivos de largo plazo, estables y acompañados de una constante revisión de sus objetivos de mediano y corto plazo y del empleo de sus recursos de poder. Las políticas para promover y proteger los intereses nacionales deben adaptarse constantemente a situaciones cambiantes, y para ser efectivas, deben ajustar constantemente los me- dios y las instituciones mediante las cuales las materializa. La historia registra casos de adaptabilidad exitosa, en la cual nuevos conceptos, organizaciones, estructuras y tecnologías han podido dar respuesta a esas nuevas situaciones y también muestra como capacidades anticuadas y organizaciones arro- gantes y refractarias al cambio han marchado al fracaso. En este sentido, la propuesta que sigue, son los lineamientos generales de una estrategia cuya ejecución debe adaptarse constantemente a las variaciones de los recursos propios y de la situación general y particular, manteniendo constantes los objetivos de largo plazo. Concepto General: La integración en dos niveles y sobre tres objetivos La búsqueda de relaciones vecinales cooperativas y duraderas se puede garanti- zar mediante la pluralidad de los actores nacionales que participen. En este sentido, las políticas y acciones del estado chileno deberían privilegiar la participación de todo tipo de organizaciones de la sociedad civil, dejando la participación estatal para la cooperación con su equivalente en Bolivia, de manera de eliminar toda sombra de hegemonía o supremacía. La estrategia para el avance en la satisfacción de los intereses nacionales de Chile respecto a Bolivia se materializará mediante la cooperación en dos niveles: un nivel nacional, y un nivel regional, que involucra a ese país fundamentalmente con las regiones I y II.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=