Nuestros vecinos
Chile y Bolivia 255 • Invitación recíproca a participar en efemérides históricas y en eventos de ca- rácter protocolar, social, cultural, artístico y deportivo, tanto en el ámbito fronte- rizo como nacional. • Intercambio de revistas y publicaciones de interés para las Fuerzas Armadas. • Facilidades para estimular el turismo del personal militar de ambos países. • Participación combinada de unidades militares en simulación de situaciones de catástrofes naturales. • Conferencias bilaterales de Inteligencia. • Cooperación en áreas técnicas, administrativas y logísticas. • Intercambios docentes, becas y/o pasantías. • Apoyo con medios humanos y materiales ante situaciones de catástrofes y de apoyo a la comunidad. • Intercambio de personal militar en actividades de instrucción y entrenamiento y otras de carácter profesional. • Reuniones regulares para tratar temas profesionales entre Comandantes de Guarniciones y zonas fronterizas. • Ejercicios combinados entre unidades de ambos países. • Intercambio de información sobre reducción de efectivos o unidades. • Participación combinada en operaciones de paz y/o humanitarias. • Asumir proyectos conjuntos en áreas de la industria militar. 2) Libros de la Defensa Nacional La necesidad de transparentar las políticas de defensa haciendo públicos y explícitos sus objetivos y contenidos es una tendencia que se impone nítidamente en el mundo de hoy. Ello sugiere que las autoridades bolivianas finalicen el proceso de elaboración de un Libro de la Defensa. Un punto de encuentro interesante sería que académicos chile- nos –civiles y militares– participaran en dicha actividad, mediante el intercambio de información para la estructuración de un libro de estas características. 3) Metodología estandarizada común para la medición de los gastos de defensa Aprobar conjuntamente un método para medir el gasto en defensa, cuyo prece- dente más notorio es el utilizado por Chile y Argentina, medida que contribuiría a dar una señal de transparencia. c. El incremento de la cooperación e integración fronteriza, la creación de espacios de consultas políticas sobre asuntos de interés recíproco y la integración física, constitu- yen puntos que permitirían acrecentar los grados de confianza mutua y que deben ser reforzados, como antesala a la generación de una mayor integración y cooperación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=