Nuestros vecinos

Humberto Mantero Vargas et al. 254 Derivado de lo anterior, se puede inferir que estarían dadas las condiciones para materializar instrumentos y mecanismos de cooperación, que contribuirían en for- ma más específica a mejorar las relaciones entre ambas naciones. Estos se pueden agrupar en torno a dos ejes centrales, a saber: 1. Cooperación en materias de seguridad tradicional a. La búsqueda concertada en orden a aumentar la confianza en el ámbito po- lítico-estratégico, forma parte de las materias en las cuales la cooperación entre ambos Estados puede darse de manera expedita, no obstante que ésta se encuentra supeditada a iniciativas políticas en proceso de resolución. b. A partir de lo anterior, el incremento tanto cuantitativo como cualitativo de las Medidas de Confianza Mutua y de Transparencia Militar (MM.C.M.) consti- tuyen un punto que debe ser desarrollado con mayor profundidad entre ambos países, particularmente cuando existen principios de convergencia ampliamente compartidos. Sin embargo, las MM.C.M. deben constituirse en un medio y no en el fin del actual proceso de acercamiento y de conciliación histórica entre Chile y Bolivia. Tal como se argumentara en los párrafos iniciales destinados a conceptualizar sobre los alcances y contenidos de las MM.C.M, éstas requieren de un proceso institucionalizado y estructurado a partir de un marco político-estratégico común, que arroje un cuadro de situación general sobre el cual desarrollar sus efectos y que culmina con las actividades que ejecutan las instituciones armadas en el plano militar operativo, y otras organizaciones e instituciones en distintos campos de acción. En ese plano, las instancias académicas han cumplido también importantes roles al exa- minarse los casos de Chile y Perú, y principalmente, de Chile con Argentina. La institucionalización de las MM.C.M corresponde a un nivel superior de deci- sión en la política de un Estado, y pertenece a la esfera de cada país definir soberanamente cuáles son los temas más urgentes en materias de seguridad y de- fensa, casi como los medios para enfrentarlas. En este orden de ideas, se podrían adoptar las siguientes medidas y acciones, a fin de permitir un mayor acercamiento entre ambos países: 1) Constitución de Comité Binacional Permanente La creación de un comité bilateral permanente de consulta y de coordinación integrado por representantes de los respectivos Ministerios de Defensa y las Canci- llerías, así como un comité de seguridad y defensa que incluya la participación de las Fuerzas Armadas, constituirían mecanismos apropiados para conseguir la cons- trucción de confianza, diseñar MM.C.M y realizar su efectiva verificación. Del mismo modo, para avanzar en la construcción de regímenes de seguridad coopera- tiva e impulso de las instituciones internacionales. Dentro del conjunto de MM.C.M. susceptibles de desarrollar, progresiva y gradual- mente, bajo el principio de reciprocidad, a modo de ejemplo se señalan las siguientes:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=