Nuestros vecinos
Chile y Bolivia 251 C. Las Medidas de Confianza Mutua como parte de las relaciones militares bilaterales 1. Instrumentos de relación en la esfera internacional del sector defensa. De acuerdo a lo que señala el Libro de la Defensa Nacional de Chile, «las rela- ciones de Chile con Bolivia se caracterizan por el esfuerzo sostenido de diálogo instaurado por los Presidentes de ambos países, con el objeto de alcanzar mayores niveles de armonía y lograr entendimientos en vastas áreas de desarrollo, sobre la base de un marco fundamental en que se sitúan las relaciones bilaterales» 15 . De ese modo, distintas reuniones cumbres multilaterales realizadas, permiten señalar que ambos países están en presencia de una etapa que ha permitido avanzar en el análisis de diversos temas de interés mutuo. En primer término, a restaurar confianzas y, a partir de ello, llevar a cabo iniciativas conducentes a potenciar mu- tuas y convenientes posibilidades de desarrollo. En la esfera de la defensa, se interactúa frecuentemente con funcionarios guberna- mentales de Bolivia en distintas actividades, tanto en el ámbito académico como profesional. En este sentido destacan la presencia de las FF.AA . bolivianas en activi- dades de carácter internacional como la Feria Internacional del Aire (FIDAE); la atención que el Hospital de la Fuerza Aérea ha realizado en beneficio de miembros de la Fuerza Aérea boliviana y; en el campo de la industria, la Empresa Nacional Aérea (ENAER), ha realizado trabajos para material aéreo de la Fuerza Aérea de Bolivia. Asimismo, destacan también los encuentros de Altos Mandos de los respectivos Ejércitos tanto en el marco de la Conferencia de Ejércitos de América (CEA), como del Mercosur y países asociados. La primera de las instancias indicadas, es reconocida como el principal foro multilateral en que los Ejércitos de América comparten experiencias de su queha- cer, y en donde los representantes castrenses de Chile y Bolivia han venido desarro- llando y coincidiendo hacia una fructífera labor en la construcción de una genuina confraternidad interamericana. En efecto, en 1999 le correspondió al Ejército de Bolivia organizar la XXIII CEA, evento que significó un hito histórico para afianzar lazos de cordialidad y predisposición cooperativa entre las instituciones armadas de ambos países, ocasión que se registro la visita oficial a Bolivia del Comandante en Jefe del Ejército de Chile, quien estuvo acompañado de una importante delegación de Oficiales. Un año después, correspondió que el Ejército de Bolivia hiciera entrega de la Secretaría Ejecutiva de la CEA a su homólogo chileno para la organización de la XXIV Conferencia 16 , proporcionando así continuidad a los vínculos desarrollados a través de una agenda de defensa compartida y la permanencia, durante los dos años siguientes, de Oficiales del Ejército de Bolivia en nuestro país. En fecha más reciente 17 , el Ejército de Chile organizó en el mismo marco de la CEA, la «X Conferencia Especializada de Educación y Entrenamiento de Fuerzas de Paz», a la que también concurrió una delegación del Ejército boliviano. 15 Libro de la Defensa Nacional de Chile, op. cit., p. 60. 16 Conferencia de Ejércitos Americanos, Boletín Nº 48, mayo de 2000. Santiago, Chile. 17 El Mercurio y La Segunda , 13 y 15 de junio de 2005.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=