Nuestros vecinos

Chile y Bolivia 245 teriza así como de Centros Binacionales de Atención en Frontera con los países limítrofes. 8) Se busca contribuir a las iniciativas destinadas al fortalecimiento y profundización de la integración andina, proponer fórmulas específicas conducen- tes a una mayor vinculación con el Mercosur y crear condiciones para establecer un Espacio Sudamericano Integrado. 9) Fortalecer la capacidad negociadora del país para participar activamente en los procesos de negociación regional, hemisférica y extrarregional, incorporando temas y normas de interés nacional y subregional. 10) Negociar y suscribir instrumentos jurídicos internacionales en materia comer- cial y cooperación técnica, en consenso y coordinación con los sectores público y priva- do, con el propósito de incrementar el intercambio comercial, profundizar las preferen- cias negociadas, incrementar y diversificar las exportaciones bolivianas de bienes y servicios, desarrollar el etnoecoturismo, captar inversiones extranjeras, promover la transferencia de tecnología, precautelar el patrimonio cultural del país y estimular la cooperación para el desarrollo, manteniendo el carácter prioritario de Bolivia. 3. Factores de coincidencia en los Objetivos Nacionales de Chile y Bolivia. Analizados los antecedentes se puede inferir que existen los siguientes puntos de convergencia en lo que a objetivos nacionales se refiere. Ellos son: a. En los principios sustentatorios de la seguridad internacional, regional y veci- nal. Se aprecia una convergencia respecto a la necesidad de implementar un sistema de relaciones interestatales sustentado sobre la base del acrecentamiento de la con- fianza mutua. En este sentido, para ambos gobiernos la paz constituye un objetivo central. b. El respeto y la promoción de los valores que sustentan una convivencia na- cional en donde prime el derecho permite establecer que dicho objetivo nacional trascienda las fronteras y regule las relaciones entre los Estados. De esta manera, el respeto a los marcos jurídicos internacionales constituye un objetivo nacional pre- sente en ambos Estados. c. En las agendas de interrelación subregional. Ambos Estados consideran esen- cial emprender medidas concretas respecto a la necesidad de integrarse y cooperar como una forma de aunar esfuerzos en todas las áreas del quehacer nacional, in- cluidos la de Defensa y Seguridad. Es así como para ambos Estados, la generación de espacios comunes de colaboración constituyen objetivos nacionales comparti- dos que deben ser explotados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=