Nuestros vecinos

Chile y Bolivia 243 vés de los cuales los Objetivos Nacionales bolivianos se han expresado histórica- mente a través de principios, que emanan de la Constitución Política boliviana. a. Los Objetivos Nacionales Institucionales Estos se definen como aquellos principios que permitieron el surgimiento del aparato estatal boliviano, y que establecen los márgenes generales y específicos de su accionar social y político. Los tres principales principios, plasmados en la Carta Fundamental 3 boliviana son: 1) La clase de Estado y la forma del Gobierno que guiará los destinos de la sociedad boliviana. a) Se especifica el carácter independiente y soberano del Estado de Bolivia, aso- ciado a una condición de estructura social de naturaleza multiétnica y pluricultural. b) Se determina la constitución de un régimen republicano de gobierno adop- tando la forma de gobierno representativa. c) Se consagra un Estado Social fundado sobre la base de la libertad política, la igualdad en derechos y deberes, y la justicia. 2) Las fuentes de la soberanía popular. a) Se establece que la soberanía reside únicamente en el pueblo. b) Esta posee un carácter inalienable y es por naturaleza imprescriptible. c) Se consagra el Estado de Derecho al establecer la división de los poderes de Estado entre el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. 3) Garantías de las Personas Se establecen los principios básicos y fundamentales que animan el accionar del Estado en materia de respeto a la dignidad humana, hecho reflejado tanto en el ámbito interno como externo. b. Los Objetivos Nacionales Exteriores. Son aquellos principios que guían y especifican el comportamiento internacio- nal del Estado boliviano en función de los intereses nacionales interiores o institucionales, influenciados por los intereses coyunturales propios a los imperati- vos políticos de los gobiernos de turno. 3 www.georgetown.edu/adba/constitutions/bolivia/consbliv1615.htm. De acuerdo a la Consti- tución Política con Texto Acordado en 1995 y las reformas introducidas del 2002 al 2004. Habría que considerar, en su oportunidad, los cambios que introduzca la Constituyente del año 2006.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=