Nuestros vecinos

Carlos Bustos 236 Sin participar de la idea de Araníbar de que hay un problema no resuelto, porque jurídicamente eso no es así, recogiendo las sabias reflexiones de Martínez Sotomayor, y pensando más bien, eso hay que subrayarlo, en una aspiración no satisfecha, alimentada centenariamente y fortalecida por mitos difícilmente soslayables, pareciera en todo caso que hay elementos aprovechables en las ideas que éstos y otros estudiosos han vertido sobre un eventual polo de desarrollo trilateral. Todo esto, en todo caso, debería estar acompañado de elementos de real interés para Chile, tales como efectivos acuerdos sobre integración física y minera, recur- sos hídricos compartidos y no compartidos, infraestructura, energía, controles fron- terizos integrados, facilitación aduanera, migraciones, propiedades de bolivianos en la I y II Región de Chile, etc. Partiendo de la reiteración de una clara voluntad de ambos gobiernos de exami- nar una «agenda sin exclusiones», en una mesa de diálogo en que se busque con decisión y generosidad acercamientos y coincidencias se podrían dar pasos de tras- cendencia histórica. No podría descartarse la posibilidad de que la nueva aproximación al problema que pueda tener Chile, por primera vez con una mujer en la presidencia, y Bolivia, por primera vez con un hombre nacido de las etnias originarias en la primera ma- gistratura de la Nación pudiera romper la barrera de más de un siglo separados por inflexibilidades, odiosidades y arrogancias. Bibliografía Alessandri Palma, Arturo, Recuerdos de gobierno. 1920-1925 , Santiago, Nascimento, 1967. Amunátegui, Miguel Luis, La cuestión de límites entre Chile y Bolivia , Santiago, Universitaria, 1897. Arce, Isaac, Narraciones históricas de Antofagasta , Antofagasta, 1930. Barros Arana, Diego, Historia de la Guerra del Pacífico , Santiago, Servat, 1880. ———, Un decenio de la Historia de Chile. 1841-1851 , Santiago, Universitaria, 1906. Barros Borgoño, Luis, La negociación chileno-boliviana de 1895 , Santiago, 1897. ———, La cuestión del Pacífico , Santiago, 1922. ———, Misión en el Plata. 1876-1878 , Santiago, U. de Chile, 1932. Barros Grebe, Guillermo, Esquema histórico de las relaciones chileno- bolivianas , Santiago, Universidad de Chile, 1944. Barros Van Buren, Mario, Realismo e Idealismo en la Política Exterior de Chile , Santiago, U. de Chile, 1984. ———, Los elementos fundamentales de la diplomacia contemporánea , Santiago, Arquén, San- tiago, 1985. Bernstein, Enrique, Recuerdos de un diplomático. 1957-1965 , Santiago, Andrés Bello, 1986. Bello Codesido, Emilio, Anotaciones para la Historia de las negociaciones diplomáticas con el Perú y Bolivia. 1900-1904 , Santiago, La Ilustración, 1919. Bustos, Carlos, Chile y Bolivia. Un largo camino. De la Independencia a Monterrey , Santiago, RIL Editores, 2004. Cámara de Diputados de Bolivia, Política Exterior Boliviana. Desafíos en el Nuevo Milenio , La Paz, 1999. Carrasco Delgado, Sergio, Historia de las relaciones chileno- bolivianas , Santiago, Universitaria, 1991. Carrasco Domínguez, Selim, El Reconocimiento de la Independencia de Chile por España , San- tiago, Ed. Andrés Bello, 1961.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=