Nuestros vecinos

Dos siglos de relaciones chileno-bolivianas 227 Parece increíble que en pleno Siglo XXI en Bolivia se siga pretendiendo que la Guerra del Pacífico se inicia el 14 de febrero cuando las tropas chilenas desembar- can en Antofagasta. ¿no hubo antes un pacto secreto boliviano-peruano? ¿no hubo maniobras para que Argentina se aliara contra Chile? ¿no hubo ofrecimiento de vastos territorios a Argentina? ¿Se ha olvidado la flagrante violación de compro- misos emanados del tratado de 1874? ¿no hubo negativa boliviana a aceptar fór- mulas de solución pacífica de controversias que pudieran haber evitado la guerra? ¿no sería Bolivia poseedor –tal vez insatisfecho porque Arica ha sido siempre su meta– pero poseedor al fin de una vasta zona marítima desde el paralelo 24 hasta el río Loa si no hubiera buscado irresponsablemente el General Daza la guerra con Chile? B. El rol del Perú A lo largo de los años, en estrecha relación con lo expresado en el párrafo ante- rior, el tema de la relación chileno-boliviana ha tenido como protagonista en las sombras al Perú. Perú y Bolivia fueron aliados en 1879 y han seguido manteniendo, aunque con altibajos, vínculos muy especiales. El Perú ha sido para los bolivianos, a lo largo de los años, pese a los enfrentamientos que tuvieron en los primeros años después de la emancipación, el gran y permanente «aliado natural». No ha habido estudiosos ni historiadores bolivianos que lleven un catastro de las oportunidades en que una actitud más positiva del Perú podría haber favorecido los intereses bolivianos y ello no ocurrió en la práctica. Pareciera, sin embargo, que efectivamente ha habido situaciones en que algunos tratadistas bolivianos recono- cen o reconocieron en su oportunidad que en determinadas coyunturas –en algu- nas de las cuales ha habido una buena disposición chilena– desde Lima no se hicieron esfuerzos que pudieran haber facilitado las gestiones o los intereses de Bolivia. En síntesis, Perú ha sido durante muchos años un obstáculo en la búsqueda de entendimientos chileno-bolivianos. C. Inventario boliviano sobre negociaciones con Chile Diversos estudiosos y diplomáticos bolivianos, en particular el exCanciller Escobari Cusicanqui, han insistido en efectuar inventarios de negociaciones chile- no-bolivianas, procurando acreditar que en casi todas ellas ha habido engaños y maniobras negativas de parte de Chile. No vacilan en incluir en estos listados los tratados de 1895, la reacción chilena frente a la proposición Kellogg, el Acta Protocolizada de 1920, las conversaciones de 1950 y otros contactos en que la buena fe de Chile fue más que evidente. Con ello, supuestamente pretenden desestimular eventuales negociaciones chile- no-bolivianas o procurar de antemano sostener que ellas son inconducentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=