Nuestros vecinos

Carlos Bustos 220 En definitiva, se aprobó una Resolución en que se declaraba que « es de interés hemisférico permanente encontrar una solución equitativa por la cual Bolivia ob- tenga acceso soberano y útil al Océano Pacífico» y se resolvía: Recomendar a los Estados, a los que este problema concierne directamente, que inicien negociaciones encaminadas a dar a Bolivia una conexión territorial libre y soberana con el Oceáno Pacífico. Tales negociaciones deberán tener en cuenta los derechos e intereses de las Partes involucradas y podrían considerar, entre otros elementos, la inclusión de una zona portuaria de desarrollo multina- cional integrado y, asimismo, tener en cuenta el planteamiento boliviano de no incluir compensaciones territoriales 21 . Asimismo, se resolvía continuar la consideración del tema « Informe sobre el problema marítimo de Bolivia» en el siguiente período de sesiones de la Asamblea General del organismo. La Resolución fue sometida a votación nominal, registrán- dose 25 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. Chile se ausentó de la sala durante toda la consideración de este tema y, en el momento de la votación, estuvo también ausente el Canciller de Paraguay. Todos los demás delegados apoyaron la resolución. El golpe del coronel Natusch Busch En la larga historia de golpes militares que registra Bolivia –y que afortunada- mente parece haber quedado atrás si nos guiamos por lo ocurrido en los últimos veinte años– tal vez ha habido muy pocas situaciones más dramáticas que el movi- miento militar encabezado por el Coronel Natusch Busch que se tradujo en el sangriento derrocamiento del Presidente Guevara Arze, cuando los bolivianos aún no terminaban de celebrar su gran éxito diplomático frente a Chile. El golpe de Natusch Busch fue extraordinariamente cruento. Sin embargo, sólo logró mantenerse 17 días en el poder. Se buscó una nueva fórmula institucional en virtud de la cual asumió la Presiden- cia de la República la Presidente de la Cámara de Diputados, Lidia Gueiler. La Pre- sidente Gueiler vivió etapas de inestabilidad y sucesivas crisis, siendo su situación insostenible a mediados de 1980. No sorprendió, pues, que el 17 de julio fuera derrocada y que asumiera en su lugar la oscura figura del General Luis García Meza. El diálogo 1983-1987 En 1983 se produjo –como se señalaba– una variación brusca al aprobarse con el voto favorable de Chile una resolución en que se expresaba lo siguiente: «Exhor- tar a Bolivia y Chile a que, en aras de la fraternidad americana, inicien un proceso de acercamiento y de reforzamiento de la amistad de los pueblos boliviano y chile- no orientado a una normalidad de sus relaciones tendiente a superar las dificulta- 21 La demanda marítima ante los Organismos Internacionales , Uldaricio Figueroa, pág. 143 y pág. 195.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=