Nuestros vecinos
Las relaciones entre Bolivia y Chile... 191 ticas que se desplieguen en el futuro en la región sudamericana, sobre todo luego de que se realicen este año las elecciones en Brasil, Colombia, Perú y Ecuador. Se trata de países que tienen intereses directos comprometidos en la zona del Pacífico, o indirectos como es el caso de Brasil, que requiere garantizar su acceso expedito a los mercados del Asia. 4. La generación de confianza . La generación de esferas de cooperación es un camino hacia la construcción de confianza recíproca, habida cuenta de que en am- bos países existen percepciones de desconfianza, que se han incrementado en los últimos tiempos por la acción de los medios de comunicación. Se requiere una es- trategia sistemática para generar confianza en forma paulatina, y a estos efectos la agenda respectiva no debe excluir ningún tema, pero sobre todo tiene que contener de manera expresa el compromiso de reducir el gasto armamentista, buscar solu- ciones negociadas a los problemas pendientes y promover el estrechamiento de las relaciones en las zonas fronterizas. Sobre tales bases habría lugar para explorar fórmulas conducentes a poner en práctica una estrategia comunicacional que ayu- de a cambiar las percepciones recíprocas negativas que campean por de pronto en la opinión pública de los tres países. 5. La ampliación de los actores en el espacio trinacional . Además de reforzar los vínculos económicos en un marco de beneficios recíprocos tangibles, se hace nece- sario fortalecer las relaciones académicas y culturales. Habría que propiciar en consecuencia muchos más encuentros sistemáticos entre académicos e intelectua- les; empresarios; parlamentarios, y autoridades fronterizas. Las iniciativas que pro- mueven algunas universidades para mejorar las relaciones en la zona trinacional tendrían que ser ampliadas con nuevos temas y enriquecidas con un programa más frecuente de encuentros y foros. Referencias Bibliográficas Albarracín Millán, Juan, 2005, La dominación perpetua de Bolivia. La visión chilena de Bolivia en el Tratado de 1904 , La Paz, Plural Editores Editores Anaya, Ricardo, 1987, Arica trinacional. Bolivia - Chile - Perú. Una fórmula de paz, integración y desarrollo , La Paz, Cochabamba, Editorial Los Amigos del Libro Araníbar Quiroga, Antonio, 1999, Bolivia, Chile y Perú: hacia un futuro compartido , La Paz. Plural Editores. Baptista Gumucio, Mariano, 1999, Chile - Bolivia. La agenda inconclusa . Santiago de Chile. Bazoberry, Antonio, 2003, El mito del Silala , La Paz, Plural Editores. Becerra de la Roca, Rodolfo, 2002, El Tratado de 1904, la gran estafa , La Paz, Cochabamba, Los Amigos del Libro. Canelas, Demetrio, 1986, El problema marítimo de Bolivia , Cochabamba, Editorial Canelas. ———, 1997, La posición de Bolivia ante el problema de Tacna y Arica , La Paz, Fondo Editorial de Diputados. Carrasco, Sergio, 1990, Historia de las relaciones chileno - bolivianas , Santiago de Chile, Edito- rial Universitaria, Universidad de Concepción. Embajada de Bolivia en España, 2004, El problema marítimo boliviano , Madrid. Escobari Cusicanqui, Jorge, 1975, Historia diplomática de Bolivia , La Paz, Imprenta Unidas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=