Nuestros vecinos

La relación entre Chile y Argentina... 153 técnico en materias de interés mutuo. En esta fase además destaca la realización del ejercicio combinado de ayuda humanitaria «Solidaridad 2004». 3. Homologación de los instrumentos para medir el Gasto en Defensa Luego de realizada la primera conferencia regional sobre «medidas de fomento de la confianza y seguridad», llevada a cabo por la Organización de Estados Ame- ricanos el 10 de noviembre de 1995, en Santiago, se han ido sucediendo una serie de acciones entre ambos países. En 1998, ambos gobiernos solicitaron a la CEPAL la elaboración de un informe técnico relacionado con los gastos militares, dentro de un conjunto de medidas de transparencia y confianza mutua en que ambos Estados limítrofes se encuentran plenamente comprometidos. Ello en el marco de un conjunto de iniciativas regionales relacionadas con la implementación de medidas que fomentadoras de la confianza y la seguridad como han sido las conferencias que, sobre el tema, se llevaron a cabo en Santiago de Chile en 1995 y en El Salvador en 1998. Asimismo también podemos mencionar el proce- so de las Cumbres de las Américas iniciado en 1994 en Miami y de las reuniones del Grupo de Río. El 16 de febrero de 1999 se firma la declaración de Ushuaia, y posteriormente se realiza el «Abrazo del Estrecho», en el cual los presidentes Eduardo Frei y Carlos Menen iniciaron una importante relación desde la que han surgido diversas ideas y proposiciones para testimoniar el compromiso político de los gobiernos de Argen- tina y Chile. En ese contexto la CEPAL efectuó el estudio para establecer el mejor mecanismo para comparar los gastos militares, y de esta forma contribuir a la integración política, física y económica de estos países, sirviendo, también, como referente al resto de los países latinoamericanos. El 28 agosto de 2001 los Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Argentina y de Chile, reunidos en la Cuarta Reunión de Consultas en Campo de Mayo, Buenos Aires, acordaron en un comunicado conjunto, tomar conocimiento del informe final del estudio solicitado a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL ) sobre «Metodología Estandarizada Común para la Medición de los Gastos de Defensa», que propone a ambos países un procedimien- to para homologar sus respectivos gastos en ese ámbito. Al respecto, expresaron su conformidad a la propuesta de CEPAL y manifesta- ron su agradecimiento a dicha Comisión por el esfuerzo desplegado en la consecu- ción de su tarea. Además los Ministros valoraron debidamente la reafirmación de los Presidentes de la región en la Cumbre del Grupo de Río en el sentido de «fortalecer las medi- das de confianza mutua y de cooperación en el ámbito de la Defensa», así como «que los gastos del sector se realicen con un máximo de transparencia y de pleno conocimiento público». Ello incluye, entre otros, «la búsqueda de fórmulas de homologación con sistemas de contabilidad» de los gastos militares.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=