Nuestros vecinos
Pedro Orueta Cuevas et al. 152 Desde el 1 al 5 de septiembre de 2003 se llevó a efecto en Argentina la IV Reunión Bilateral de Estados Mayores. En el mes de octubre se desarrolló el ejercicio combinado de apoyo a la comu- nidad ante desastres naturales en zonas «Araucaria II». También se participó en las reuniones de Comandantes en Jefe de Ejércitos del Mercosur, realizadas en junio de 2003 en Brasil y en diciembre de 2003 en Argen- tina, donde se abordaron temas de interés común y de seguridad hemisférica 11 . A estas actividades se sumaron nuevas reuniones de carácter profesional entre las guarniciones fronterizas, actividades de cooperacion científico técnico en mate- rias de interés común, se continuó con actividades y/o juegos de guerra, temas de cooperación antártica y cooperación en el ámbito de las operaciones militares de paz y ayuda humanitaria. d. Medidas de confianza mutua entre Chile y Argentina en los años 2004 y 2005 Durante 2004, destaca la visita que efectuara a Chile el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Argentina entre el 16 y 21 de agosto, con motivo del natalicio del Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme. En esa ocasión, además, se desarrolla- ron una serie de actividades de carácter profesional, tendientes a dar a conocer aspectos relevantes de la modernización de nuestra Institución 12 . Entre el 10 y 18 de septiembre de 2004 se realizó en Bariloche, Argentina, la reunión de Comandantes en Jefe de los Ejércitos del Mercosur, y Estados Asocia- dos, participando los jefes de los ejércitos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Pa- raguay y Uruguay. En la ocasión se evaluaron las acciones acordadas en la reunión efectuada en Río de Janeiro, en junio de 2003, y se delinearon los escenarios de cooperación futuros 13 . En ese contexto, el 29 de noviembre de 2004 el Ejército recordó el vigésimo aniversario del Tratado de Paz y Amistad con Argentina Entre el 8 y 12 de noviembre de 2004 se realizó el ejercicio combinado de opera- ciones de paz «Araucaria III», en Argentina. Este año se tiene previsto ejecutarse su nueva versión durante el mes de noviembre en Chile. En agosto de 2005, los Ministros de Defensa, Jaime Ravinet y José Pampuro, participaron en una reunión para crear la primera unidad militar combinada per- manente y con mando conjunto, entre ambos países. Esto implicará un profundo estudio para integrar doctrinas militares, crear infraestructura y definir la utiliza- ción de esta nueva fuerza en misiones de paz. En el último tiempo se ha podido observar un notorio incremento de actividades. A las antes realizadas se suman encuentros de carácter protocolar, social, cultural y deportivos, tanto en el ámbito nacional como fronterizo. También se ha aumentado el intercambio entre ambos ejércitos en aspectos relacionados con cooperacion científico 11 Ibid., p. 73. 12 Ejército de Chile, Memoria del Ejército de Chile. Año 2004, pp. 86 y 87. 13 Ibid., p. 105.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=