Nuestros vecinos

La relación entre Chile y Argentina... 147 b. Alcances y efectos en sus relaciones diplomáticas con Chile. En tal sentido, y como una forma de ejemplarizar los alcances y efectos en sus relaciones diplomáticas con Chile, a continuación se transcribe algunas reflexiones del ex Ministro de Defensa de Argentina, Dr. José Pampero, con motivo de la VI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, efectuada el 17 de noviem- bre del 2004 en la ciudad de Quito, Ecuador: • «La Argentina trabaja codo a codo con los países de la subregión por la crea- ción de un sistema de seguridad compartido que constituya un aporte significativo a la seguridad hemisférica». • «Mecanismos de nivel político como las Reuniones de Ministros de Defensa de Sudamérica y del Mercosur Ampliado, las Reuniones 2+2, el Comité Permanente de Seguridad COMPERSEG con Chile, son ejemplos concretos de esta voluntad». • «A ellos debemos sumarles una intensa agenda anual de ejercicios militares combinados y, por supuesto, la participación en las operaciones de mantenimiento de la paz bajo mandato de las Naciones Unidas, de las que Haití es el ejemplo más relevante por su contenido y proyección regional». • «Para la Argentina es prioridad consolidar un ambiente de confianza en la subregión». • «La Medición Estandarizada de gastos en defensa, los libros blancos y los permanentes contactos entre los ministros del área, son algunos de los mecanismos que incrementan la transparencia en las políticas de seguridad y defensa». • «Nuestro objetivo es establecer una rutina de consulta entre los Estados veci- nos. Los esfuerzos hechos en este sentido tienen su resultado: Mercosur es hoy una zona de paz y América Latina está libre de armas de destrucción masiva». • «Estos procesos, que también se dan en el resto de América, nos están señalan- do el rumbo a seguir, es decir: alentar el desarrollo de prácticas y entidades a nivel subregional». Lo expresado se reafirma aún más en una segunda y más reciente intervención del Dr. José Pampero, con motivo de la realización del seminario «diplomacia subregional: cooperación y seguridad en América del Sur», realizado el 6 de junio del 2005 en el Hotel Emperador, Ciudad de Buenos Aires: • «Nuestra visión, creo que compartida por todos aquí, es que la problemática de la seguridad es multidimensional, polifacética y supera a la esfera exclusivamen- te militar». • «Por eso coincidimos en que la diplomacia juega un rol central, ya sea a través de las decisiones de cada país en tanto que Estado Nación, como del trabajo coope- rativo y concertado entre países de la subregión con un objetivo común». • «Considero de todas formas que en esta subregión las coincidencias en la arqui- tectura de seguridad la hacen ampliamente compatible. Ésta es una ventaja sustantiva que debemos aprovechar para incentivar nuestras posiciones conjuntas». • «Paralelamente no tenemos dudas de que para enfrentar los desafíos del siglo XXI, el concepto de seguridad cooperativa es el más apropiado».

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=