Nuestros vecinos
La relación entre Chile y Argentina... 145 las relaciones bilaterales entre ambos países, persuadiendo a las partes de que recu- rran a la fuerza para imponer soluciones en caso de conflicto. En un sentido más amplio, como lo es la seguridad, combinar y complementar la disuasión y la cooperación política a través de la diplomacia permite que se genere una estrecha vinculación entre la política de defensa y la política exterior de cada Estado, incidiendo en la materialización de compromisos efectivos, en el ámbito de la defensa, entre ambos países. 2. La Política de Defensa de Argentina. Alcances y efectos en sus relaciones diplomáticas con Chile. a. Bases de la Política de Defensa de Argentina 8 Los contenidos de los puntos siguientes configuran los principales soportes con- ceptuales sobre los cuales se apoya la Política de Defensa Nacional Argentina. 1) La conducción civil de la Defensa y de las Fuerzas Armadas Las Fuerzas Armadas de la República Argentina se encuentran hoy subordina- das de modo consciente y espontáneo a los poderes políticos institucionales. Ello trasciende las simples formas y alcanza a la extraordinaria entrega mental y espiri- tual que brindaron los militares argentinos en favor de la democracia para lograr estos resultados. El cambio ha sido estructural, pues implica claramente la conducción del Instru- mento Militar por parte del poder político. Esta conducción no es sólo formal, o sea porque la ley así lo exprese, sino real, de carácter cotidiano y se hace efectiva en la práctica en todos los aspectos del funcionamiento del Sistema de Defensa y su interrelación con las instituciones po- líticas del país. Esto hace que las Fuerzas Armadas se encuentren integradas al funcionamiento habitual del Estado en los más diversos campos, a través de su aporte especializado en el nivel y funciones que les fija la ley. Actualmente todas las grandes decisiones que hacen al desarrollo y conducción de las Fuerzas Armadas las dicta -con la contribución del asesoramiento militar- el poder político. Las leyes de Defensa Nacional, de Seguridad Interior y la reciente de Reestructuración de las Fuerzas Armadas son una evidencia objetiva de lo expresado. 2) El concepto integral de la Defensa y la inserción de las Fuerzas Armadas En ciertos ámbitos existe una visión limitada del concepto de Defensa, de carác- ter reduccionista, que la enmarca exclusivamente en uno de sus campos compo- nentes, el relativo al Instrumento Militar. 8 Libro Blanco de la Defensa Nacional de Argentina, op. cit., pp. 47-49.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=