Nuestros vecinos
La relación entre Chile y Argentina... 143 actitud defensiva, aunque en el plano político estratégico opte, sin contradecirse, por una modalidad disuasiva» 5 . En tal sentido, si revisamos la política de defensa de Chile podemos señalar que es clara, concreta y sin ambigüedades ya que, junto con buscar la preservación de los objetivos nacionales permanentes, propende, entre otras materias, a generar espacios mayores de confianza mutua a nivel regional y vecinal. Chile valora la paz como un bien vital, manifestando su voluntad de participar en operaciones de mantenimiento de la paz propiciadas por las Naciones Unidas, considerando a la mantención y a la promoción de la paz mundial como objetivos de su Política de Defensa. Asimismo, se valoraron los procesos de integración im- pulsados desde los inicios de la década de los 90 y se hizo hincapié en la promoción de la confianza en las relaciones entre los Estados como fundamento político de tales procesos. Los Ejes centrales de la Política de Defensa Nacional están orientados a «ampa- rar a la población del país, proteger sus intereses nacionales, y salvaguardar su independencia política, su soberanía nacional y su integridad territorial» 6 . Pero también es claro que, en un sentido integral y moderno, entre los factores que inciden en la propia seguridad nacional se cuenta la estabilidad y seguridad interna- cionales. De lo anterior se desprende que los pilares fundamentales en los cuales se apoya la Política de Defensa, para cumplir con los fines señalados en el párrafo anterior, son: la modernización de las instituciones del sector de la Defensa –comprendidas las Fuerzas Armadas–, el incentivo a la cooperación en la región en materia de Defensa y seguridad, así como la contribución a la paz y la seguridad en el mundo. Tanto la cooperación en la región como la contribución a la paz y seguridad mundial tienen por marco las orientaciones establecidas por la política exterior de Chile y los fundamentos de su Política de Defensa. La Política de Defensa de Chile ha establecido modalidades genéricas de empleo de los medios de la Defensa. Estos modos, entre otros, son los que a continuación se detallan: 7 1) Disuasión : Chile mantiene la actitud defensiva como la orientación funda- mental de su Política de Defensa, así como su carácter disuasivo en el plano político estratégico. Debe precisarse que la modalidad disuasiva se refiere a la disuasión convencional, ya que Chile mantiene vigentes sus compromisos internacionales en materia de no proliferación de armas de destrucción masiva. 2) Cooperación : Especialmente desde la última década del siglo XX, el Estado de Chile ha incorporado en su Política de Defensa la cooperación bilateral y multi- lateral en materias de Defensa y seguridad, en el marco de los procesos de integra- ción que impulsa, y de la participación activa en la mantención y construcción de la paz y estabilidad internacionales, y en su imposición, bajo ciertas condiciones. 5 Libro de la Defensa Nacional de Chile , op. cit., p. 83. 6 Ibid., p. 84. 7 Ibid ., pp. 84-85.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=