Nuestros vecinos
Pedro Orueta Cuevas et al. 142 mecanismos de integración política, económica y político-militar. Los principales puntos de afinidad están dados por: a. El mutuo reconocimiento estatal de la primacía de principios básicos de respeto a la dignidad humana, y por extensión a los procesos políticos de partici- pación universal y democrática en los asuntos públicos. En tal sentido, ambos Estados reconocen al régimen político democrático como el único sistema capaz de garantizar el mantenimiento de un Estado de Derecho. b. Chile y Argentina comparten la necesidad de mantener buenas relaciones, acrecentando los grados de confianza en los ámbitos políticos y político estratégi- cos. Para ello buscan el establecimiento de relaciones estrechas de amistad, coope- ración e integración, en especial con los vecinos de la región, puesto que el desarro- llo de ellos redundará, sin duda, en el de ambos países. c. Existe coincidencia entre Chile y Argentina respecto al mantenimiento de su soberanía e independencia nacional, la integridad territorial y la independencia política o autodeterminación, constituyendo objetivos vitales que concitan un gran consenso en la sociedad a la cual pertenecen, lo que permite el logro del compromi- so ciudadano con la defensa y seguridad de los respectivos países. d. Ambos gobiernos elaboran estos objetivos para una extensión variable de tiem- po, pero en general lo hacen apuntando a un horizonte temporal que no necesariamen- te se agota en sus propios períodos, toda vez que afectan sensiblemente a la Nación misma y a su población, adquiriendo, por lo tanto, un alto grado de inmutabilidad. Ello permite asegurar que cuentan con la estabilidad y legitimizacion necesaria para que no sean modificados conforme a la contingencia política que se viva. Los objetivos nacionales de ambos países están constituidos por innumerables puntos de convergencia, los que deben continuar siendo explotados, con el fin de hacer evolucionar la coincidencia de principios hacia la concreción de políticas de cooperación e integración comunes y concertadas. B. La Política de Defensa, una herramienta en beneficio de la relación bilateral 1. La Política de Defensa de la República de Chile y su incidencia en las relaciones bilaterales. Disuasión, cooperación e integración a. La Política de Defensa de Chile Al analizar los objetivos nacionales de Chile, podemos señalar que éstos exclu- yen reivindicaciones territoriales en el entorno vecinal marcando una clara voca- ción pacífica. Coherentemente con ello, Chile respalda sus objetivos nacionales con una Polí- tica de Defensa cuyo propósito es cautelar los intereses nacionales mediante una
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=