Nuestros vecinos
Pedro Orueta Cuevas et al. 138 y Amistad entre Chile y Argentina, en 1984, y de los acuerdos entre los Presidentes de Argentina y Brasil, en 1985, la situación geopolítica en el Cono Sur varió sustancialmente, convirtiendo en aliados a viejos adversarios y poniendo a los te- mas de la integración como los más importantes de la agenda» 1 . En este ámbito, Barros agregó además que «las Fuerzas Armadas cumplen un papel destacado y muchas veces más allá de lo que se puede realizar en otros nive- les, concretando reuniones periódicas de los Estados Mayores, fomentando medi- das de confianza mutua e implementando ejercicios conjuntos, iniciativas que han sido capaces de facilitar el encuentro y disminuir posibles tensiones» 2 . Conforme a lo expresado, cabe destacar los enormes progresos que se han dado en el campo de la defensa y la seguridad donde se pasó primero de la desconfianza al diálogo y luego a una creciente cooperación. Este es un proceso donde los avan- ces fueron sustantivos y que parece tener una dinámica propia, con el impulso y la constancia sostenidos por actores civiles y militares de ambos lados de la cordillera. A. Visión de los Objetivos o Intereses Nacionales. Los objetivos o intereses nacionales, como metas de bien común que se fijan los Estados, interpretan las aspiraciones ciudadanas, proyectándose al interior y exte- rior del país, minimizando las amenazas y riesgos que pudieran ocasionarse en sintonía con los otros factores del Poder Nacional. 1. Objetivos Nacionales de Chile Antes de establecer los objetivos nacionales, es necesario mencionar los princi- pios que orientan el ordenamiento jurídico y político de Chile, los que se encuen- tran consignados en la Constitución Política de la República, en su Capítulo I, sobre las «Bases de la Institucionalidad», y que expresan la continuidad de la tradi- ción republicana del Estado nacional. a. Principios básicos del Estado Estos principios señalan que en Chile existe un amplio reconocimiento de la persona humana, su dignidad y derechos, así como de las comunidades en que aquélla se desarrolla, partiendo por la familia. El pleno respeto de los derechos de las personas impone al Estado las finalidades que se recogen a continuación: • Estar al servicio de la persona humana y promover el bien común. 1 Barros, «Seguridad y Defensa Nacional en la Política Exterior de Chile», en la inauguración del Año Lectivo de la Academia de Guerra, 2004. 2 Ibid.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=