Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 6: rol de los medios de comunicación

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 63 relación que mire al futuro. Si ya concentrar la atención de la gente sobre un hecho o un país en particular da un potente rol a los medios de comunicación sobre la sociedad, llegar a influenciar la agenda de atributos, opiniones y actitudes hacia ciertos hechos supondría el apogeo de su poder. Lo cual, por cierto, conlleva también una gran responsabilidad. Aunque debido a la relevancia del tema era esperable que los medios dedicasen una amplia cobertura al tema de La Haya, un hallazgo interesante en este sentido lo realizó la Fundación Imagen de Chile, a través del monitoreo diario que hace de los 77 medios de comunicación más relevantes de 15 países que son considerados de alta prioridad. El informe Chile Monitor 3T 2012 6 constató que en el trimestre julio- septiembre de 2012, la cobertura al litigio se ubicó entre los 10 temas con mayor presencia sobre Chile, con 75 publicaciones. De este total, el 88% correspondió a medios peruanos, 5% bolivianos, 5% españoles y 2% estadounidenses. Pero quizás lo más interesante es que el 98% de las publicaciones son consideradas meramente informativas y solo el 2% contiene menciones negativas hacia Chile. Esto incluye las publicaciones peruanas y chilenas, lo que demuestra que el tema se está manejando con seriedad a ambos lados de la frontera. Como ese informe no considera la fase oral del litigio en diciembre, es previsible que una vez se repita la medición se constate que la cobertura aumentó exponencialmente en el cuarto trimestre de 2012, lo mismo que pasará cuando se emita el fallo. Habrá que ver si se mantiene la neutralidad informativa que hasta ahora ha prevalecido. Pero así como los medios ponen en la agenda temas informativos que causan desencuentros, también están introduciendo temas que unen a Chile y Perú, y que dan cuenta que más allá de la política hay una creciente interdependencia entre ambas sociedades, lo que según Keohane y Nye “se refiere a situaciones caracterizadas por efectos recíprocos entre países o entre actores en diferentes países” . 7 Esta interdependencia, además, asumiría una forma compleja, lo que se refleja en la existencia de canales múltiples que conectan a las sociedades, los cuales pueden ser interestatales, intergubernamentales y transnacionales. Eso explica que asuntos como finanzas, migración y cultura hayan cobrado una mayor relevancia en la agenda bilateral. Al dar cuenta de estos aspectos no políticos de la relación entre ambos países, los medios de lado y lado estarían entregando una información más integral y que ayuda a entender mejor la riqueza de un intercambio permanente para ciudadanos que son vecinos todos los días. 6 FUNDACIÓN IMAGEN DE CHILE . Chile Monitor 3T 2012, en URL: <http://www.imagendechile.cl/chile- monitor-3t-2012-2/> . 7 KEOHANE, Robert O. y Joseph S. NYE. “La Interdependencia en la política mundial”. En: Interdependencia, Cooperación y Globalismo: Ensayos escogidos de Robert O. Keohane . Borja Tamayo, Arturo (compilador). México D.F.: Centro de Investigación y Docencia Económica, 2005, p. 101.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=