Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 6: rol de los medios de comunicación
50 | Capítulo III | Medios peruanos y la relación con Chile hacer todos los esfuerzos para que cada uno de los medios efectuara una cobertura adecuada de este proceso”. Asimismo, el comunicado manifiesta la coincidencia en que ese tipo de encuentros bilaterales ayuda a consolidar iniciativas de colaboración en marcha entre los medios peruanos y chilenos. 4. Otro factor que puede haber contribuido a la cobertura realizada por los medios peruanos del proceso en La Haya, particularmente en la fase oral, puede ser la sensación extendida de optimismo respecto del sentido que tendrá el fallo final de la corte internacional, lo cual plantea la incógnita de si ese enfoque de cobertura se mantendría si es que la sentencia no fuera considerada favorable desde la perspectiva peruana. En este sentido, y a manera de conclusión, se puede señalar que la cobertura de los medios peruanos durante la fase oral de la demanda en la Corte de La Haya ha sido particularmente constructiva, lo cual plantea el desafío de que se pueda mantener dicho espíritu en lo que resta del tiempo antes de que se emita el fallo —lo que podría ocurrir a mediados de este año—, para lo cual será crucial que se pudieran replicar los cuatro factores antes señalados que contribuyeron a este resultado. Es probable que sea así, al margen de cuál sea finalmente el sentido del fallo de la Corte Internacional de Justicia, lo cual sería resultado de la paradoja de que la relación bilateral entre Perú y Chile esté hoy en su mejor momento precisamente cuando se airea el diferendo limítrofe marítimo en la corte internacional. No es poco si se considera que, hasta hace poco, había preocupación en ambos lados por la turbulencia que podía generar la fase oral, uno de los dos hitos críticos —por su implicancia política— de la controversia. La buena relación actual enfrentará el desafío de preservarse cuando se acerque el otro momento crucial del proceso: el anuncio del fallo, en medio año. Y para ello volverá a ser importante el papel que desempeñen los medios de comunicación. Lo más relevante es que la atención prioritaria de la mayoría esté puesta, antes que en el diferendo limítrofe que será resuelto en La Haya, en el escenario posterior al anuncio con el fin de que, una vez definido el límite, se pueda avanzar en una nueva fase de la relación peruano-chilena que sea más positiva y de cooperación antes que de antagonismo. Esto requiere la construcción de confianza sobre la base de la superación de los motivos de desconfianza. Desde el Perú, la preocupación de que Chile no cumplirá el fallo y que compra armas para defender lo que no gane en La Haya. Desde Chile, la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=