Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 6: rol de los medios de comunicación
Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 49 mensajes emitidos desde las propias instancias gubernamentales de ambos países. 2. En segundo lugar, debe destacarse el esfuerzo desarrollado por la Cancillería peruana para proveer a los medios peruanos de información fundamental con el fin de que su cobertura no solo fuera ajustada a la verdad de los hechos sino para que se pudiera contribuir, con el matiz propio de cada medio, a darle una perspectiva de mediano y largo plazo al proceso en La Haya. 3. En tercer lugar, debe destacarse el acercamiento que ha venido ocurriendo entre los medios de Perú y Chile desde hace algunos años a través del Consejo de la Prensa Peruana y de la Asociación Nacional de la Prensa de Chile, en los cuales ha sido posible el establecimiento de relaciones y entendimientos de la otra parte, lo cual ha sido muy útil para una mejor cobertura del proceso en la Corte de La Haya y, en general, de la relación bilateral entre ambos países. Lo ocurrido entre los medios peruanos y chilenos ha sido parte de un esfuerzo más amplio, debido a que desde hace una década, se han venido incrementando las relaciones y contactos entre distintos sectores. Es el caso, también, de lo ocurrido entre empresarios, políticos, parlamentarios, militares, académicos, artistas e intelectuales, entre muchos otros campos, de ambos países, lo cual ha contribuido, sin duda, a un mejor entendimiento y acercamiento. Esto es parte, a su vez, del incremento notable de la relación entre Perú y Chile que, a pesar de hechos puntuales acaecidos cada cierto tiempo, se ha producido en la última década y que ha permitido un reforzamiento importante de la relación política y económica. Es decir, la cobertura periodística no ocurre en un vacío sino que responde a procesos políticos y económicos en marcha desde hace tiempo que han ayudado a construir una mejor relación bilateral, y en la que la desconfianza en ambos lados de la frontera ha disminuido, sin dejar de reconocer que esta, por supuesto, persiste. En este sentido, tal como sucedió con representantes de distintos sectores como los políticos, parlamentarios, etc., poco antes del inicio de la fase oral, el 21 de noviembre de 2012, integrantes del Consejo de la Prensa Peruana y de la Asociación Nacional de la Prensa de Chile emitieron un comunicado conjunto en el que destacaron que, en un contexto como ese, era “necesario
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=