Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 6: rol de los medios de comunicación
48 | Capítulo III | Medios peruanos y la relación con Chile mucho más sólida, que erradique, gradualmente, las fuentes de desconfianza, y que sea mutuamente beneficiosa para ambos países. Los principales medios peruanos hicieron un esfuerzo particularmente relevante para crear espacios de distensión durante la fase oral, un momento en el que se preveía un incremento de la tensión en la relación bilateral. Esto se consiguió a través de una cobertura bastante balanceada de lo que estaba sucediendo en La Haya pero, también, incluso, con piezas informativas que fueron particularmente valiosas para un momento como ese, específicamente en cuanto a la presentación de reportajes periodísticos en los que se presentaba de manera balanceada entrevistas a los presidentes de Perú y Chile, con un formato de diseño similar, así como a personas con puestos equivalentes en ambas naciones, como los cancilleres o los ministros de defensa. Como razones para haber conseguido lo anterior se pueden indicar las siguientes: 1. La manera responsable como ambos gobiernos encararon el proceso, lanzando, desde los dos lados de la frontera, mensajes basados en que se trata de un diferendo jurídico que será resuelto por una corte internacional justa y de prestigio, cuyo fallo será respetado por los dos países, lo cual permitirá mejorar mucho más la relación bilateral en el futuro. En este sentido, hubo expresiones particularmente valiosas por parte de ambos gobiernos como, por ejemplo, el encuentro entre los presidentes Ollanta Humala y Sebastián Piñera ocurrido en Lima, a 72 horas del inicio de la fase oral, en el que se destacó el mensaje anterior. Esto ocurrió en el contexto en el que el ex presidente Eduardo Frei había hecho comentarios en el sentido que Chile debería condicionar el cumplimiento del fallo a la orientación que tuviera el mismo, lo cual coincidió con la reacción inicial que, en el mismo sentido, tuvo Colombia luego de conocido el fallo de la Corte de La Haya en el caso de su diferendo limítrofe con Nicaragua. Los mensajes de los presidentes Humala y Piñera fueron especialmente importantes en un contexto como ese, lo cual se vio reforzado por mensajes similares por parte de los cancilleres y los ministros de Defensa de ambas naciones. En resumen, entonces, un factor crucial para que la cobertura periodística de la fase oral en La Haya fuera balanceada, fue la naturaleza constructiva de los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=