Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 6: rol de los medios de comunicación

Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 47 compartido por la mayoría de la opinión pública: el optimismo extendido que existe de que el fallo va a favorecer la demanda del Perú. En el Perú —en los medios, en la opinión pública y en los sectores dirigentes de todo ámbito, empresarial, político, etc.— existe, en primer lugar, un amplio sentimiento de satisfacción y de aprobación al trabajo desempeñado por los tres gobiernos —los de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala— que se han ocupado del diseño y ejecución de la demanda ante la Corte de La Haya por el diferendo limítrofe marítimo con Chile y, en particular, al esfuerzo desarrollado por los agentes del país en esta causa. Así, por ejemplo, el desempeño jurídico del Perú en La Haya durante la fase de los alegatos orales ha sido uno de los factores que explica la elevada aprobación de la opinión pública al presidente Humala que se viene produciendo desde fines del año pasado. Es probable, sin embargo, que el optimismo puede haber generado una sobre expectativa, lo cual tuvo como expresión más evidente la reacción negativa que tuvo la publicación de una artículo de Álvaro Vargas Llosa en el diario La Tercera en el que, apenas culminada la fase oral, sostuvo que, en su opinión, la demanda peruana tenía pocas posibilidades de éxito, lo cual fue recibido en varios sectores de los medios y de la política peruana casi como una herejía. No obstante lo anterior, y volviendo al tema central de este texto, que es la evaluación del papel de los medios peruanos sobre la demanda en La Haya, cabe señalar que este ha sido bastante positivo desde el punto de vista de la construcción de un entendimiento adecuado por parte de la población de lo que estaba en juego e, incluso, también de los argumentos de la parte chilena. Durante el período previo al inicio de la fase oral, empezando por el momento en el que se planteó la demanda, la cobertura de los medios peruanos sobre el tema ha tenido momentos de intensidad alta pero solo ocasionalmente. Ha sido recién cuando se aproximaba la fase oral y, ciertamente, durante la misma, que la cobertura periodística se incrementó considerablemente en línea con el interés creciente que el tema tuvo en la opinión pública. Esto incluyó, por ejemplo, la transmisión en directo por televisión de los alegatos en La Haya. Durante ese momento, la cobertura de los medios peruanos ha sido particularmente constructiva, haciendo notar los puntos centrales del argumento peruano, sus diferencias con el argumento chileno, y enfatizando con bastante frecuencia la importancia de la sentencia de la corte para cerrar toda diferencia fronteriza y para que esto sirva como hecho central para la construcción de una relación futura que sea

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=