Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile: documento 6: rol de los medios de comunicación
Generación de Diálogo Chile-Perú / Perú-Chile | 37 para muchas personas un intermediario indispensable para tener acceso a la información proveniente, por ejemplo, de las esferas de poder. Si se quería conocer la declaración del Presidente de Estados Unidos sobre los últimos sucesos en Siria o en Egipto era necesario leer o escuchar la selección que de ese comunicado hacían los periodistas guiados por sus propios criterios de “interés”, “novedad” y “relevancia”, además de los lineamientos editoriales de cada medio. Hoy, sin embargo, un lector deseoso de obtener más información puede ir directamente a la página de la Casa Blanca y leer la declaración completa. Así, el objetivo último de los medios tradicionales en la actualidad —y que puede, además, definir su futuro— no es solo informar sobre los sucesos diarios, sino explicarlos, darles contexto, ponerlos en perspectiva y facilitarle al lector, televidente o auditor, entender el significado profundo y los alcances de los hechos. Es una función que siempre han hecho los medios, pero que hoy se ha vuelto la parte esencial de su labor. Para qué van a querer los lectores ver en el diario del día siguiente la información que ya recibieron en su teléfono celular el día anterior. Ese diario solo tendrá sentido para el lector si es capaz de entregarle información adicional, recordarle que ese hecho se relaciona con otros acontecimientos, lo que le da un significado distinto y que, además, puede tener directa incidencia en su vida cotidiana. Una transformación que no solo afecta a los diarios sino también está alcanzando a la televisión, que está al borde de enfrentar una revolución incluso más profunda que la que han vivido los periódicos en la última década. Por eso, cuando se habla de la labor de los medios de comunicación como vehículos para construir mejores relaciones bilaterales, hay que tener presente el peso que aún tienen los medios tradicionales, su reconocimiento social, y los cambios que están atravesando. Hoy más que nunca los medios tradicionales y, especialmente, los diarios cumplen una función decisiva para ayudar a entender los acontecimientos, especialmente cuando se trata de temas internacionales. Y es justamente en ese valor agregado que se debe incorporar, donde más se puede aportar en construir un nuevo estilo de relación —columnas de opinión, artículos de análisis, y notas de contexto— deben apuntar en esa dirección. La relevancia que pueden tener los medios en ese ámbito es aún mayor si se considera la confianza de la que aún gozan. Como muestran los estudios, pese a haber descendido en los últimos años, sigue siendo superior a la de los políticos que son quienes guían la relación bilateral. 3. Conciliación por sobre el conflicto Favorecer un mayor entendimiento entre las partes a través de los medios, enfrenta sin duda amenazas. La dinámica de la labor periodística tiende a privilegiar el conflicto por sobre la conciliación. Es lo que se enseña, además, en las aulas universitarias. Basta revisar conocidos manuales de periodismo para comprobarlo: “El conflicto es uno de los valores noticiosos favoritos porque generalmente asegura
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=